Precio: S/.149
Solo 17 vacantes
S/200
6:30pm a 9:00pm
60hrs académicas
El curso de alta especialización en Compra-Venta de Tierras en Comunidades Campesinas tiene por finalidad brindar las herramientas legales y el marco normativo nacional e internacional.
La propiedad comunal tiene un reconocimiento constitucional. Para la disposición de las tierras comunales o ejercer cualquier otro acto sobre las tierras comunales, disponer, gravar, arrendar o ejercer cualquier otro acto sobre las tierras comunales, se requiere del acuerdo de la asamblea general, con el voto conforme de no menos de los dos tercios de los comuneros calificados de la comunidad. Ley. 24656. Ley de comunidades campesinas.
Aquí puedes revisar cada módulo:
Módulo I:
• Trámites ante la SUNARP de la transferencia de las tierras comunales.
Módulo II:
• Compra venta de tierras comunales.
Módulo III:
• Las compras de tierras comunales por empresas mineras y el convenio 169 de la OIT.
Módulo IV:
• El derecho de los pueblos indígenas a beneficiarse de las actividades extractivas.
Módulo I:
• Trámites ante la SUNARP de la transferencia de las tierras comunales.
Módulo II:
• Compra venta de tierras comunales.
Módulo III:
• Inmatriculación de comunidades campesinas y el catastro rural.
Módulo IV:
• Las compras de tierras comunales por empresas mineras y el Convenio 169 de la OIT.
Módulo I: El contrato de compra venta en el código civil del Perú
• Marco general del contrato de compra venta
• La regulación de las comunidades campesinas en el Código Civil
• Reconocimiento Constitucional de la propiedad comunal
• Marco General de las comunidades campesinas, referente a la disposición de las tierras comunales.
Módulo II: La venta de las tierras comunales a empresas mineras y principales mecanismo de defensa de la propiedad comunal
• Compra venta ilegal por parte de las empresas mineras
• ¿Quiénes son los propietarios de la tierra en la Comunidad Campesina?
• ¿Por qué quieren comprarles las tierras hoy a las Comunidades Campesinas?
• ¿Le conviene a una Comunidad Campesina vender sus tierras?
• Ventas de tierras comunales a precios irrisorios
• Vulneración del principio de indemnidad patrimonial.
• Contratos de Servidumbre minera, Arrendamiento, Usufructo
• Consulta Previa.
Módulo III: Trámites ante la SUNARP de la transferencia de las tierras comunales
• El acuerdo comunal, por parte de la Asamblea General
• El Acta de la Asamblea General. Contenido, requisitos
• Otorgamiento e inscripción de poderes
• Aprobación de acuerdos comunales
• Transferencia de cuotas ideales
Módulo IV: La protección de la propiedad colectiva o comunal en el derecho internacional de los pueblos indígenas (𝐦𝐨𝐝𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐚𝐬𝐢𝐧𝐜𝐫𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐨)
• El derecho de las comunidades campesinas y nativas en el derecho internacional de los pueblos indígenas.
• El reconocimiento del derecho al territorio en el Convenio 169 de la OIT.
• El derecho al territorio en la jurisprudencia de la CIDH
• El derecho a la tierra y territorio, diferencias.
Certificación: Al terminar el diplomado recibirás un certificado de 60 horas académicas de Alta Especialización en Compra-Venta de Tierras en Comunidades Campesinas, expedido por nuestro Instituto Latinoamericano de Capacitaciones Jurídicas.
Si desea la certificación adicional del CAC (Colegio de Abogados del Callao) puede pagar S/.20 soles adicionales para esta certificación.
Formación actualizada: Todas las clases están planificadas para que recibas una formación con alto nivel académico. Contarás con profesores con experiencia y vinculación al Ley de comunidades Campesinas, que además de la teoría te enseñarán con casos prácticos.
Material didáctico: Tendrás a tu disposición separatas, artículos actualizados, libros electrónicos, bibliografía recomendada y videos con contenido útil para tu aprendizaje.
Acceso a las 24 horas: Puedes estudiar en el horario que más se ajuste a tu disponibilidad y repasar las clases cuantas veces lo desees, pues el material queda grabado a tu disposición.
Actualización constante: Accederás a un grupo privado solo para nuestros alumnos compartiremos información relevante y seminarios de actualización.
¡No esperes más!, reserva hoy mismo tu vacante para este Curso que te brindará miles de oportunidades laborales en sector público y privado.
En el Instituto Latinoamericano de Capacitaciones Jurídicas (ILCJ) sabemos que el docente es clave para que recibas una formación de calidad. Por ello, hemos elegido cuidadosamente una plana docente altamente calificada que te ayudará con el Curso de Alta Especialización en Compra-Venta de Tierras en Comunidades Campesinas.
Al cursar nuestro curso te especializarás con los mejores:
Egresado por la UNMSM-FDCP, estudios de especialización en Prevención y Gestión de Conflictos Sociales en la PUCP, docente del Instituto Latinoamericano (ILCJ) en las áreas de Ley de Comunidades Campesinas y derecho de los Pueblos Indígenas, desde hace 04 años. Asesor y consultor en comunidades campesinas. Actualmente cursando los estudios de maestría en Gestión Publica en la UPN.
Abogado por la UNMSM. Magister en derecho con mención en Derecho Civil y Comercial por la UNMSM. Docente en la UNMSM y UTP
Abogado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, incorporado al Colegio de Abogados de Lima, con Registro CAL N° 58717. (2006-2011)
Maestría en Derecho Civil y Comercial, por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (2014-2017).
Queremos que te especialices en Transferencia de Tierras de las Comunidades Campesinas con las mayores facilidades de pago.
Aunque el curso está valorado en S/200, nuestra misión es que puedas desarrollar tus capacidades profesionales mediante nuestros cursos de Alta Especialización.
Por esa razón, decidimos ofrecerte este curso con un descuento especial en preventa; o si lo prefieres, también puedes pagar tarjeta de crédito o débito.
Al elegir cualquiera de las dos opciones, siempre ganarás en conocimiento actualizado para triunfar en tu trayectoria profesional.
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON EL COLEGIO DE ABOGADO DEL CALLAO
El presente Convenio de Cooperación lnterinstitucional tiene como objeto integrar esfuerzos entre EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE CAPACITACIONES JURIDICAS (ILCJ) y EL COLEGIO DE ABOGADOS DEL CALLAO de acuerdo con las competencias de ambas partes, con la finalidad de ejecutar acciones conjuntas en beneficio de éstas para el logro de sus fines.