El principio de legalidad se desarrolla rápidamente, ya que reconoce la capacidad de la administración pública para dictar normas jurídicas. Además, comprende no solo aquellos que integran la administración sino también a otros órganos del Estado. Es por ello, que forma parte importante del derecho administrativo. Quédate con nosotros y descúbrelo.
– ¿Qué es el principio de legalidad?
El principio de legalidad es uno de los el principios más importantes que se encuentran comprendidos en la Ley 27444, ley de Procedimiento Administrativo General.
La relevancia de su significado radica en que establece que las autoridades administrativas – y en general, todas las autoridades que componen el Estado – deben actuar con respeto a la Constitución, a la ley y al derecho, dentro de las facultades que le son atribuidas.
Asimismo, el concepto clave del principio de legalidad está en entenderlo como una regla fundamental en el Derecho Administrativo; esto quiere decir, que todo acto administrativo sea fundado sobre una base legal, situación que implica que haya un fundamento jurídico en el orden jurídico existente.
Además, esta “base legal” no se encuentra solo en el campo de la ley, sino también, de la Constitución, tratados internacionales, reglamentos, principios generales del derecho o de un acto administrativo.
En tal sentido el Tribunal Constitucional (Exp. N° 2192-2004-AA/TC), ha señalado que:
«(…) Principio de legalidad y subprincipio de taxatividad en el derecho administrativo sancionador: (…) 3. El principio de legalidad constituye una auténtica garantía constitucional de los derechos fundamentales de los ciudadanos y un criterio rector en el ejercicio del poder punitivo del Estado Democrático. La Constitución lo consagra en su artículo 2, inciso 24, literal d), con el siguiente tenor: ‘Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley».
Así, el principio de legalidad se configura como un ejemplo de la subordinación de la Administración al Derecho, pues, el término “legalidad” indica que la ley es la norma superior esencial a respetar por la Administración. Además, el principio de legalidad en materia sancionatoria impide que se pueda atribuir la comisión de una falta si esta no se encuentra previamente determinada en la ley, y también prohíbe que se pueda aplicar una sanción si esta no está también determinada por la ley. Como lo ha indicado el Tribunal Constitucional (Exp. N° 010-2002-AI/TC), por lo cual el principio impone tres exigencias: la existencia de una ley (lex scripta), que la ley sea anterior al hecho sancionado (lex previa), y que la ley describa un supuesto de hecho estrictamente determinado (lex certa).
¿Por qué es importante especializarte en derecho administrativo y PAS?
Es importante, de acuerdo a las circunstancias que vive el país, ya que una administración pública honesta y eficiente permite desarrollar una gestión pública transparente de los contratos públicos. ¿Te gustaría formarte como un especialista en derecho administrativo y PAS?. En el Instituto Latinoamericano de Capacitaciones Jurídicas (ILCJ) podemos ayudarte mediante nuestro Diplomado Especializado Derecho Administrativos y PAS. Nuestro método y experimentada plana docente garantizarán tu éxito. Mayor información aquí: https://bit.ly/3FHONxv