Derecho de Transporte

Diplomado Especializado Derecho de Transporte y Accidentes de Tránsito

Auspicia:

Diplomado en vivo por ZOOM

12 de junio

 
07:00pm a 09:30pm
240hrs académicas

Acerca del diplomado

Aprender con nuestro Diplomado a aplicar la más acertada interpretación de la legislación de transporte y tránsito terrestre.

Capacítate con herramientas actualizadas para no equivocarte en el cumplimiento efectivo del Reglamento Nacional de Tránsito.

Aprovecha nuestra exitosa metodología de resolución de ejercicios prácticos, dictados por los mejores profesores del área en el Perú.

RESERVA TU VACANTE AHORA
EN ESTA PROMOCIÓN ESPECIAL

No pierdas más tiempo: especialízate con nuestro 40% de descuento en preventa.

Razones para aprender sobre Derecho de Transporte y accidentes de tránsito.

Con lo aprendido en nuestro Diplomado podrás:

PLAN DE ESTUDIOS

DURACIÓN: 2 MESES

Así aprenderás en nuestro Diplomado
Nuestro Diplomado te enseñará mediante ocho módulos actualizados, cuyos contenidos abarcan desde la responsabilidad civil en accidentes de tránsito, casuística y resolución de casos prácticos hasta lo concerniente al seguro obligatorio por accidentes de tránsito (SOAT).
Aquí puedes detallar que verás en cada módulo:

  • MÓDULO I:
    El Transporte Terrestre. Introducción al Marco Legal.
  • MÓDULO II:
    Reglamento Nacional de Administración de Transporte y el Transporte Interprovincial.
  • MÓDULO III:
    Fiscalización del Transporte Terrestre en el ámbito Regional y Nacional; y las consecuencias Administrativas, Civiles y Penales.
  • MÓDULO IV:
    Los Delitos en Accidentes de Tránsito y el Proceso Inmediato, Últimas Modificatorias.
  • MÓDULO V:
    Reglamento Nacional de Tránsito, Responsabilidad Civil y Penal en Accidentes de Tránsito.
  • MÓDULO VI:
    Principales Multas Impuestas por la Policía de Tránsito, Inspectores Municipales, SUTRAN y SAT.
  • MÓDULO VII:
    Procedimiento para la Impugnación de Papeletas de Tránsito. Prescripción de Multas de Tránsito.
  • MÓDULO VIII:
    Casos Prácticos.
  • MÓDULO I:
    – El tránsito y transporte terrestre, introducción al marco legal.
    – El tránsito como derecho fundamental. Libertad de circulación, facultades restrictivas de la administración.
    – Naturaleza jurídica del tránsito y el transporte. Derecho público y privado. 
  • MÓDULO II:
    De los accidentes de tránsito. – Definición. clases causas consecuencias. Método y técnicas de investigación. Recolección. Reconstrucción. Análisis. Teorías sobre las causas de accidentes. Modelo de Reason. Modelo de Nilsson. Falacia del triángulo hombre, vía, vehículo.
  • MÓDULO III:
    La responsabilidad civil en accidentes de tránsito. Responsabilidad Objetiva. La responsabilidad civil contractual, extracontractual. Elementos de la responsabilidad civil (daño, antijurícidad, factores de atribución, relación causal) Irresponsabilidad por caso fortuito. Contenido de la indemnización (daño emergente, lucro cesante, daño a la persona, daño moral)
  • MÓDULO IV:
    Responsabilidad Penal y los accidentes de tránsito. Riesgo permitido. Lesiones culposas. Homicidio culposo. Peritajes en accidentes de tránsito. La investigación de los accidentes. Reglas técnicas de tránsito. Secuestro conservativo de vehículos.
  • MÓDULO V:
    Reglamento nacional de tránsito. Procedimientos en casos de accidentes. Responsabilidad administrativa por accidentes. Infracciones. Régimen sancionador por accidentes de tránsito en transporte urbano, Interprovincial. Indecopi. Medidas preventivas. Retención del vehículo. Retención de licencia. Internamiento al depósito.
  • MÓDULO VI:
    Conducción en estado de ebriedad. Principio de aptitud física para la conducción. Procedimientos administrativos ante intervenciones por estado de ebriedad. Código de Procedimientos penales. Dosaje Etílico., Uso de alcoholímetros. Obligatoriedad del sometimiento a las pruebas. Consecuencias. Proceso Inmediato.
  • MÓDULO VII:
    Seguro obligatorio por accidentes de tránsito (SOAT). Teoría del riesgo en el uso de automotores. Reglamento del SOAT. Coberturas. Condiciones. Exclusiones. Fiscalización administrativa del SOAT
  • MÓDULO VIII:
    Casuística. Casos prácticos. Análisis de accidentes.

Los mejores te formarán

En el Instituto ILCJ sabemos que el docente es clave para que recibas una formación de calidad. Por ello, hemos elegido cuidadosamente una plana docente altamente calificada
que te ayudará con el Diplomado Especializado en Derecho de Transporte y accidentes de tránsito.

Este Diplomado será dictado por:

Dr. Marcos Agurto Cardoza

Dr. Marcos Agurto Cardoza

Abogado, especialista en Educación y Seguridad Vial, egresado de la Escuela Superior de Tránsito de la GC, Perito Técnico en Investigación y Prevención de Accidentes de Tránsito de la 50 CGC-UIAT, Instructor de Motociclismo Policial, Expositor especializado en temas de seguridad vial como Legislación de Tránsito y Transporte, manejo defensivo, accidentes de tránsito y manejo de vehículos, autor de libros técnicos especializados en Seguridad vial.

¿No te has inscrito? ¿Qué esperas?
¡Reserva hoy mismo tu vacante! Tu futuro profesional te espera

Dale clic al siguiente botón:

Beneficios de hacer nuestro Diplomado:

Especialízate con esta oferta única:

Preguntas frecuentes

Lugo de realizar el pago y llenar ficha de inscripción te enviaremos un correo de confirmación y las fechas de de inicio de las clases en vivo.

Las clases son en vivo por ZOOM, una plataforma interactiva por medio de chat, video y audio.
Aprenderás en tiempo real y desde la comodidad de tu smartphone, tablet o
computadora.

DURACIÓN:
Duración aproximado de 2 meses, clases un vez por semana.

Sé,  tendrás acceso a las actualizaciones de seminarios en vivo.

Sí, puede solicitar a nuestros asesores de de venta o al correo [email protected]

El acceso es por un año desde el momento de tu confirmación de su matrícula.

Hay dos tipos de de certificaciones.

1.- Certificación por nuestra Institución ILCJ, sin ningún costo adicional.

2.- Certificación por el Colegio de Abogado del Callao tiene un costo adicional de S/.50 soles por cada diploma.


Entrega de certificados

Envió digital en PDF a su correo sin ningún costo adicional.

Envió de certificado en físico a provincias tiene un costo adicional de S/.30 soles.

Envión de certificado a Lima (ciudad) tiene un costo adicional de S/.20 soles

NUESTROS PRECIOS: Elige AHORA tu camino al éxito profesional.

En el Instituto Latinoamericano de Capacitaciones Jurídicas (ILCJ) valoramos tu éxito profesional como parte de nuestro compromiso educativo.
Por eso, aunque el diplomado está valorado en S/.500, decidimos ofrecerte este
diplomado con un  🎁 40% de descuento, 

Nuestra misión es que siempre puedas desarrollar tus capacidades profesionales a
un costo accesible.

PRE-VENTA

Vacantes limitadas!
S/.500
S/. 299 Incluye Biblioteca Jurídica Digital + Certificación
  • Acceso al Diplomado en vivo
  • Certificación 240hs académicas por ILCJ
  • Separatas y Materiales Complementarios
  • Aula virtual moderna acceso por un año
  • Acceso a Biblioteca de Libros Jurídicos +3000
  • Acceso a Escritos Jurídicos +1500

INVERSIÓN

ESTA PROMOCIÓN TERMINAR EN...

Horas
Minutos
Segundos

Métodos de pago

Tarjeta de crédito o débito
Transferencia Bancaria
Deposito bancario
Yape, Plin, Lukita...

ASEGURA DE TU VACANTE CON PRECIO DE PRE-VENTA

¡ESCRIBINOS AHORA!

GALERÍA DE CLASES CONCLUIDAS EXITOSAMENTE

Que opinan nuestros alumnos

© Copyriht 2023 ILCJ - Todos los derechos reservados

Scroll al inicio

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON EL COLEGIO DE ABOGADO DEL CALLAO
El presente Convenio de Cooperación lnterinstitucional tiene como objeto integrar esfuerzos entre EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE CAPACITACIONES JURIDICAS (ILCJ) y EL COLEGIO DE ABOGADOS DEL CALLAO de acuerdo con las competencias de ambas partes, con la finalidad de ejecutar acciones conjuntas en beneficio de éstas para el logro de sus fines.