Diplomado Especializado:
Derecho Minero, Consulta Previa y Conflictos Sociales

Auspicia:

Reserva sin compromiso, una vacante en uno de nuestros mejores diplomados con dscto de 40%

07 de junio

06:30pm a 09:00pm
240hrs académicas

Presentación

¡Conviértete en un experto en Derecho Minero y consulta previa en solo 8 sesiones en vivo por transmisión Zoom! Obtén un diploma especializado con certificación de 240 horas académicas que incluye código QR de autenticidad para concursos estatales y privados. Nuestro programa, impartido por reconocidos profesionales del sector, cubre temas esenciales como la Ley General de Minería, el proceso de formalización minera, el delito de minería ilegal, la evaluación e impacto ambiental, la responsabilidad social y mucho más. ¡Todo esto por solo S/. 299 en la promoción especial! El diplomado comienza el 07 de junio de 2023, y se lleva a cabo los miércoles a las 6:30 p.m. hasta el 26 de julio de 2023. ¡No pierdas la oportunidad de impulsar tu carrera en Derecho Minero!

Razones para formarte sobre Derecho Minero, Consulta Previa y Conflictos Sociales

Con lo aprendido en nuestro Diplomado podrás:

  • Ampliarás tus conocimientos en un campo de gran importancia en la industria minera y energética en el Perú.
  • Tendrás la oportunidad de aprender de expertos en el campo del derecho minero, consulta previa y conflictos sociales.
  • Obtendrás una certificación reconocida por el Colegio de Abogados del Callao y un código QR de autenticidad que te servirá para concurso del Estado y privados.
  • Tendrás acceso a material de enseñanza descargable y clases en vivo en alta definición en un aula virtual activa durante 01 año.
  • Podrás acceder a un precio promocional de S/.299 en lugar de S/.500 en una oferta especial por tiempo limitado.

Plan de estudios

Duración: 2 meses

1

MÓDULO I

El Ambiente y los Recursos Naturales en la Constitución Política
del Perú. Aspecto Normativo del Aprovechamiento de los
Recursos Naturales.

2

MÓDULO II

Análisis de la Ley General de Minería. Concesiones Mineras,
etapas de la actividad minera.

3

MÓDULO III

Proceso de Formalización Minera en la Pequeña Minería y
Minería Artesanal.

4

MÓDULO IV

El delito de Minería Ilegal.

5

MÓDULO V

La Evaluación e Impacto Ambiental, la Certificación Ambiental en el sector minero. Exploración, explotación, transporte, beneficio.

6

MÓDULO VI

Derechos de uso, Contratos de Servidumbre Minera, Usufructo y
Arrendamiento en Comunidades Campesinas.

7

MÓDULO VII

Conflictos Sociales, Licencia Social, Participación y Consulta
Previa en Actividades Mineras.

8

MÓDULO VIII

Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias.

MÓDULO I: Origen de los pueblos de los indígenas, de la negación al reconocimiento: la situación de los pueblos indígenas en el Perú y Latinoamérica  
• Definición de Pueblos Indígenas, Originarios, Ancestrales
• Naturaleza jurídica y política de la categoría de Pueblo Indígena.
• Proceso histórico de la Pueblos Indígenas, durante la Colonia y la Republica
• Las comunidades campesinas y su relación con los Pueblos indígenas
MÓDULO II: De objeto de protección a sujeto de derecho: desafíos teórico-conceptuales y metodológicos. 
• Pluralismo Jurídico
• Políticas Asimilacioncitas e Integracionistas
• Los derechos colectivos de los Pueblos indígenas
• Los nuevos marcos constitucionales en Latinoamérica.
MÓDULO III: Los retos de las políticas públicas interculturales.
• Políticas públicas e institucionalidad relacionada a pueblos indígenas en el Perú: Territorio, educación, salud, ambiente, justicia.
• Conflictos interculturales y la política de reconocimiento: Casos prácticos.
• Implementación del enfoque intercultural en las políticas públicas
• Memoria colectiva para la construcción de políticas interculturales.
MÓDULO IV: Estándares internacionales de protección de los derechos de los pueblos indígenas. 
• Convenio 169 de la OIT.
• Declaración de las Naciones Unidas.
• Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos
• El Acuerdo de Escazú
MÓDULO V: Derecho a la tierra y territorios indígenas.
• Diferencia entre las ‘tierras’ y el ‘territorio’ de los pueblos indígenas
• El derecho a un territorio integral “Autodeterminación”
• El derecho a los Recursos Naturales
• La transmisión del derecho sobre la tierra y territorio
• El derecho a beneficiarse de las actividades de explotación de los recursos naturales
MÓDULO VI: Derecho a la consulta previa, libre e informada en el Perú 
• Análisis de la Ley de Consulta Previa y su Reglamento. Ley 29785
• Principios de la Ley de Consulta Previa
• Etapas de la Ley de Consulta Previa
• Análisis del Reglamento de la Ley de Consulta Previa.
• Caso Practico sobre consulta previa.
MÓDULO VII: Acceso a la justicia de los pueblos indígenas, salud intercultural de los pueblos indígenas/ educación bilingüe intercultural.
• Qué es el Derecho Propio o Derecho Indígena
• Qué relación tiene este Derecho Indígena con el acceso a la justicia
• Jurisdicción y competencia en el derecho indígenas
• El derecho a la salud intercultural
• El derecho a la educación intercultural bilingüe.
MÓDULO VIII: Litigio estratégico y jurisprudencial de protección de los derechos de los pueblos indígenas.
• El litigio constitucional estratégico en Pueblos indígenas
• En que casos debemos recurrir al litigio constitucional estratégico
• Finalidad del litigio constitucional estratégico
• Impacto directo e indirecto de una sentencia
• La demanda constitucional como mecanismo de protección de los Pueblos indígenas
• El proceso de amparo, habeas corpus, cumplimiento, competencial.

Beneficios

Clases en vivo

Accede desde tu celular o cualquier dispositivo móvil a las clases en vivo. También puedes ver las clases grabadas las 24 horas del día, de lunes a domingo.

Clases remotas

Material didáctico

Desde el inicio del curso podrás acceder a todas las clases, separatas, vídeos y material complementario.

Todo lo que necesitas

Certificación

Se entregará un certificado firmado por nuestra institución y el Colegio de Abogados del Callao o Colegio de Economistas de Lima.

Certifícate

Metodología

Aprendizaje basado en compentencias y resolución de casos prácticos, con asesoría permanente de los docentes.

Soluciona

Los mejores docentes:

Este diplomado será dictado por los docentes:

Víctor Raúl Cárdenas Gonzales

Víctor Raúl Cárdenas Gonzales

Egresado de la FDCP de la UNMSM. Con estudios en Derechos Humanos y Pueblos Indígenas. Director del Instituto Latinoamericano de Capacitaciones Jurídicas
S.A.C.

Dra. Shiomara Pullchz Mayorga

Dra. Shiomara Pullchz Mayorga

Abogada socia de Corporativo Kallpa. Egresada de la Maestría de Derecho Penal. Asesora en materia Penal de Empresas y Asociaciones. Asesora Legal de SERMAMET, coautora del libro Mitos y Realidades de la Praxis cualitativa indexado en la Biblioteca Nacional del Perú y Concytec.

Dr. Ajib Alejandro Sarmiento Espíritu

Dr. Ajib Alejandro Sarmiento Espíritu

Abogado por la UNMSM, con estudios de maestría en Ingeniería de Minas con mención en Gestión Minera y Ambiental. Cuenta con experiencia laborar en el ámbito público como la Dirección de Concesiones Mineras del INGEMMET, la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros y la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas y el Tribunal de Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA; en el sector privado fue asesor legal de exploraciones de Consorcio Minero Palcawanka S.A.C.

Lourdes Gabriela Pérez Barrenechea

Lourdes Gabriela Pérez Barrenechea

Antropóloga Social, licenciada por la Escuela Académico
Profesional de Antropología Social en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo; y
maestría en Ciencias Económicas con mención en
Dirección y Organización del Talento Humano por la
Escuela de Posgrado de la misma universidad y curso de
especialización en Gestión Social Sostenible por la
Pontificia Universidad Católica del Perú, con experiencia
en proyectos de desarrollo social, consultorías en
aspectos sociales, dictado de capacitaciones presenciales
y virtuales, docencia en el Instituto Latinoamericano de
Capacitaciones Jurídicas, y docencia en la Universidad
Católica de Trujillo.

¿Qué ganas con hacer nuestro Diplomado Especializado?:

Preguntas frecuentes

Lugo de realizar el pago y llenar ficha de inscripción te enviaremos un correo de confirmación y las fechas de inicio de las clases en vivo más datos de acceso al aula virtual.

Las clases son en vivo por ZOOM, una plataforma interactiva por medio de chat, video y audio.
Aprenderás en tiempo real y desde la comodidad de tu smartphone, tablet o
computadora, todas las clases se graban, luego se carga al aula virtual para que puedas revisar cuantas veces deseas.

DURACIÓN:
Duración aproximada de 2 meses, clases una vez por semana.

Sí, tendrás acceso a las actualizaciones de seminarios en vivo.

Sí, puede solicitar a nuestros asesores de venta por WhatsApp o al correo [email protected]

El acceso es por un año desde el momento de tu confirmación de su matrícula.

Hay dos tipos de certificaciones.

1.- Certificación por nuestra Institución ILCJ, sin ningún costo adicional válido para concursos públicos y privados.

2.- Certificación por el Colegio de Abogado del Callao, tiene un costo adicional de S/.50 soles  ó $15 USD cada diploma.

Entrega de certificados

Certificado digital en PDF se descarga desde aula virtual, luego rendir examen y obteniendo una nota mínima de 14 puntos de 20 sin ningún costo adicional.

Envío de certificado en físico a provincias (Perú) tiene un costo adicional de S/.30 soles.

Envió de certificado a Lima (ciudad) tiene un costo adicional de S/.20 soles

Elige AHORA tu camino al éxito profesional:

Pre-venta

Descuento de hasta 40%
S/ 500
S/ 299 DESCUENTO ESPECIAL
  • Certificación 240hs académicas por ILCJ
  • Separatas y Materiales Complementarios
  • Aula virtual moderna acceso por un año
  • Acceso a Biblioteca de Libros Jurídicos +3000
  • Acceso a Escritos Jurídicos +1500

Promo termina en...

Días
Horas
Minutos
Segundos

© Copyriht 2023 ILCJ - Todos los derechos reservados

Scroll al inicio

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON EL COLEGIO DE ABOGADO DEL CALLAO
El presente Convenio de Cooperación lnterinstitucional tiene como objeto integrar esfuerzos entre EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE CAPACITACIONES JURIDICAS (ILCJ) y EL COLEGIO DE ABOGADOS DEL CALLAO de acuerdo con las competencias de ambas partes, con la finalidad de ejecutar acciones conjuntas en beneficio de éstas para el logro de sus fines.