Derecho Tributario y Planificación Fiscal

Diplomado Especializado Derecho Tributario y Planificación Fiscal

Auspicia:
RESERVA TU VACANTE AHORA
EN ESTA PROMOCIÓN ESPECIAL

Diplomado en vivo por ZOOM

09 de junio

06:30pm a 09:00pm

240hrs académicas

Acerca del diplomado

Maneja sólidos conocimientos en materia tributaria y domina la planificación fiscal aplicada actualmente en la modernización del Estado.

Con nuestro Diplomado te actualizarás con criterios avanzados en Derecho Constitucional Tributario, Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas,
Retenciones, Percepciones y Tributación Sectorial.

Especialízate con un enfoque innovador para resolver problemas del sistema público de derecho tributario y planificación fiscal.

No desperdicies esta oportunidad:
Matricúlate con un descuento del 40%.
Apresúrate, esta preventa durará 24 horas:

Razones para aprender sobre Derecho Tributario y Planificación Fiscal

Con lo aprendido en nuestro Diplomado podrás:

PLAN DE ESTUDIOS

DURACIÓN: 2 MESES

Así aprenderás en nuestro Diplomado

En el ILCJ diseñamos este Diplomado Especializado en Derecho Tributario y Planificación Fiscal en nueve módulos que incluyen desde Derecho Constitucional Tributario, Procedimientos Tributarios, infracciones y sanciones, Impuesto general a las ventas,
impuesto a la renta empresarial, planeamiento tributario, Tributación sectorial, entre otros aspectos relevantes.

  • MÓDULO I: DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO Y PRESCRIPCIÓN TRIBUTARIA
    – Definición de tributo.
    – Tipos de tributos.
    – Principios tributarios.
    – Obligaciones tributarias.
    – Relación jurídica tributaria.
    – Análisis de los medios de extinción de la obligación tributaria.
    – Análisis de la prescripción en materia tributaria.
    – Casos prácticos de la prescripción en materia tributaria.
  • MÓDULO II: PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS, INFRACCIONES Y SANCIONES
    – Procedimiento de fiscalización.
    – Procedimiento contencioso tributario.
    – Procedimiento no contencioso.
    – Procedimiento de cobranza coactiva.
    – Análisis de infracciones tributarias.
    – Análisis de sanciones tributarias.
    – Casos prácticos de procedimientos tributarios.
  • MÓDULO III: IMPUESTO A LA RENTA RENTAS DE CAPITAL Y RENTAS DE TRABAJO
    – Análisis teórico y práctico de rentas de primera categoría.
    – Análisis teórico y práctico de rentas de segunda categoría.
    – Análisis teórico y práctico de rentas de cuarta categoría.
    – Análisis teórico y práctico de rentas de quinta categoría.
  • MÓDULO IV: IMPUESTO A LA RENTA EMPRESARIAL GASTOS DEDUCIBLES Y GASTOS FEHACIENTES
    – Análisis del principio de causalidad y rentas empresariales.
    – Gastos sujetos a límites.
    – Gastos sujetos a condiciones.
    – Gastos prohibidos.
    – Gastos no fehacientes.
    – Análisis de la institución del devengo tributario.
    – Casos prácticos de rentas empresariales.
  • MÓDULO V: INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO Y SUJETO SIN CAPACIDAD OPERATIVA
    – Análisis de incremento patrimonial no justificado.
    – Modificatorias vigentes a partir de 01 de enero de 2023 respecto del incremento patrimonial no justificado.
    – Análisis jurisprudencial y casos prácticos de incremento patrimonial no justificado.
    – Análisis del sujeto sin capacidad operativa.
  • MÓDULO VI: 
    6.1 IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

    – Análisis del impuesto general a las ventas.
    – Casos prácticos de reparos al impuesto general a las ventas.
    – Operaciones no reales.
    – Análisis del crédito y debito fiscal.
    – Análisis del régimen de retenciones.
    – Análisis del régimen de percepciones.
    – Análisis del régimen de detracciones.
    – Casos prácticos de retenciones, percepciones y detracciones.
    6.2 RÉGIMEN DE RETENCIONES, PERCEPCIONES, Y DETRACCIONES
    – Análisis del régimen de retenciones.
    – Análisis del régimen de percepciones.
    – Análisis del régimen de detracciones.
    – Casos prácticos de retenciones, percepciones y detracciones.
  • MÓDULO VII: TRIBUTACIÓN MUNICIPAL Y TRIBUTACIÓN SECTORIAL
    – Impuesto predial.
    – Impuesto vehicular.
    – Impuesto a la alcabala.
    – Impuesto al patrimonio vehicular.
    – Arbitrios municipales.
    – Tributación minera.
    – Tributación de hidrocarburos.
  • MÓDULO VIII: PLANEAMIENTO TRIBUTARIO NORMA XVI Y CLÁUSULAS ANTIELUSIVAS ESPECÍFICAS
    – Planeamiento tributario preventivo.
    – Planeamiento tributario de cumplimiento de obligaciones tributarias.
    – Cláusulas anti elusivas específicas.
    – Análisis de la Norma XVI.
    – Casos prácticos.
  • MÓDULO I: Derecho Constitucional Tributario y Código Tributario Parte General
    – Aspectos generales de constitucional tributario.
    – Principios tributarios.
    – Título preliminar del Código Tributario.
    – Obligación Tributaria.
    – Nacimiento de la obligación Tributaria.
    – Extinción de la obligación tributaria.
    – La prescripción en materia tributaria.
  • MÓDULO II: Procedimientos Tributarios, Infracciones y Sanciones
    – Procedimiento de fiscalización.
    – Procedimiento contencioso tributario.
    – Procedimiento no contencioso tributario.
    – Procedimiento de cobranza coactiva.
    – Infracciones tributarias.
    – Sanciones tributarias.
  • MÓDULO III: Módulo III: Impuesto a la Renta Parte General
    – Teorías del impuesta a la renta.
    – Base jurisdiccional.
    – Rentas de fuente peruana.
    – Rentas de primera categoría.
    – Rentas de segunda categoría.
    – Rentas de cuarta categoría.
    – Rentas de quinta categoría.
  • MÓDULO IV: Módulo IV: Impuesto a la Renta Empresarial
    – Principio de causalidad.
    – Gastos deducibles.
    – Gastos prohibidos
    – Casos prácticos y principales criterios jurisprudenciales.
  • MÓDULO V: Impuesto General a las Ventas
    – Operaciones gravadas.
    – Definición de Venta, Servicio, Construcción, entre otros.
    – Nacimiento de la obligación tributaria.
    – Crédito Fiscal.
    – Débito Fiscal.
    – Operaciones no reales.
    – Casos prácticos y principales criterios jurisprudenciales.
  • MÓDULO VI: Anticipos DEL IGV, Detracciones e ITAN
    – Régimen de las retenciones.
    – Régimen de percepciones.
    – Detracciones.
    – Impuesto temporal a los activos netos.
  • MÓDULO VII: Tributación Municipal
    – Impuesto predial.
    – Impuesto de Alcabala.
    – Impuesto al Patrimonio Vehicular.
    – Impuesto a los Espectáculos Públicos no deportivos.
    – Impuesto a los Juegos.
    – Impuesto a las Apuestas.
    – Arbitrios Municipales.
  • MÓDULO VIII: Tributación Sectorial
    – Tributación en el sector minero.
    – Tributación en el sector hidrocarburos.
    – Convenios de estabilidad jurídica y tributaria.
    – Tributación de otros sectores (Amazonía, agrario, etc.).
  • MÓDULO IX: Planeamiento Tributario
    – Concepto, características, finalidades, entre otros.
    – Planeamiento tributario preventivo.
    – Planeamiento tributario de cumplimiento de obligaciones tributarias.
    – Clausulas anti elusivas específicas.
    – Norma XVI
    – Análisis teórico y práctico de evasión, elusión y economía de opción.

Tu formación merece lo mejor

En el Instituto ILCJ sabemos que el docente es clave para que recibas una formación de calidad. Por ello, hemos elegido cuidadosamente una plana docente altamente calificada que te ayudará con el Diplomado Especializado en Derecho Tributario y Planificación Fiscal.

Este Diplomado será dictado por:

Dr. Roberto Curasi

Dr. Roberto Curasi

Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, egresado de la Maestría en Política y Gestión Tributaria, con Mención en Política y Sistema Tributario de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro honorario del Grupo de Estudios Fiscales (GEF) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asociado de la Sociedad Peruana de Derecho – Comisión de Derecho Tributario. Expositor y/o conferencista en temas vinculados al Derecho Tributario en diversas instituciones a nivel nacional.

Victoria Rumalda Reyes Puchuri

Victoria Rumalda Reyes Puchuri

Asesora Tributaria y Profesional en Derecho, egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestría en Contabilidad con Mención de Política y Sistema Tributario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialización en Tributación Internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires. Especialización en Precios de Transferencia por la Universidad Austral de Buenos Aires. Ex servidora de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.

Dr. Rubén Molina López

Dr. Rubén Molina López

Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo en la Universidad ESAN. Estudios de especialización en Tributación Internacional en la Universidad Austral de Buenos Aires y Estudios de Posgrado en Tributación Empresarial en ESAN. Se ha desempeñado como asesor legal tributario en empresas multinacionales, SUNAT y Tribunal Fiscal. Actualmente es Socio fundador de Molina Lopez & Asociados, asociado del Instituto Peruano de Derecho Tributario y docente de Tributación Empresarial e Internacional en Colegios Profesionales y Universidades.

Sixto Torres Peceros

Sixto Torres Peceros

Contador por la Universidad Tecnología del Perú, con amplia experiencia en temas tributarios y contables, con especialidad en Tributación Empresarial y Corporativo. Conferencista en temas tributarios en diversas instituciones a nivel nacional.

¿No te has inscrito? ¿Qué esperas?
¡Reserva hoy mismo tu vacante! Tu futuro profesional te espera

Dale clic al siguiente botón:

BENEFICIOS DE ACCEDER A NUESTRO DIPLOMADO

Preguntas frecuentes

Lugo de realizar el pago y llenar ficha de inscripción te enviaremos un correo de confirmación y las fechas de de inicio de las clases en vivo.

Las clases son en vivo por ZOOM, una plataforma interactiva por medio de chat, video y audio.
Aprenderás en tiempo real y desde la comodidad de tu smartphone, tablet o
computadora.

DURACIÓN:
Duración aproximado de 2 meses, clases un vez por semana.

Sí,  tendrás acceso a las actualizaciones de seminarios en vivo.

Sí, puede solicitar a nuestros asesores de de venta o al correo [email protected]

El acceso es por un año desde el momento de tu confirmación de su matrícula.

Hay dos tipos de de certificaciones.

1.- Certificación por nuestra Institución ILCJ, sin ningún costo adicional.

2.- Certificación por el Colegio de Abogado del Callao, tiene un costo adicional de S/.50 soles por cada diploma.

Entrega de certificados

Envío digital en PDF a su correo sin ningún costo adicional.

Envío de certificado en físico a provincias tiene un costo adicional de S/.30 soles.

Envío de certificado a Lima (ciudad) tiene un costo adicional de S/.20 soles

Sin actualización no hay futuro laboral, reserva tu plaza ahora:

Solo por preventa
En el Instituto Latinoamericano de Capacitaciones Jurídicas (ILCJ) valoramos tu
éxito profesional como parte de nuestro compromiso educativo.
Por eso, aunque el diplomado está valorado en S/.500, decidimos ofrecerte este
diplomado con un 44% de descuento.

Pero solo será en preventa. Luego, vuelve a su precio regular.

NUESTROS PRECIOS: Elige AHORA tu camino al éxito profesional.

PRE-VENTA

Vacantes limitadas!
S/.500
S/. 299 Incluye Biblioteca Jurídica Digital
  • Acceso al Diplomado en vivo
  • Certificación 240hs académicas por ILCJ
  • Separatas y Materiales Complementarios
  • Aula virtual moderna acceso por un año
  • Acceso a Biblioteca de Libros Jurídicos +3000
  • Acceso a Escritos Jurídicos +1500

INVERSIÓN

ESTA PROMOCIÓN TERMINAR EN...

Horas
Minutos
Segundos

Métodos de pago

Tarjeta de crédito o débito
Transferencia Bancaria
Deposito bancario
Yape, Plin, Lukita...

ASEGURA DE TU VACANTE CON PRECIO DE PRE-VENTA

¡ESCRIBINOS AHORA!

GALERÍA DE CLASES CONCLUIDAS EXITOSAMENTE

Que opinan nuestros alumnos

© Derechos de autor 2023 ILCJ - Todos los derechos reservados.

Scroll al inicio

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON EL COLEGIO DE ABOGADO DEL CALLAO
El presente Convenio de Cooperación lnterinstitucional tiene como objeto integrar esfuerzos entre EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE CAPACITACIONES JURIDICAS (ILCJ) y EL COLEGIO DE ABOGADOS DEL CALLAO de acuerdo con las competencias de ambas partes, con la finalidad de ejecutar acciones conjuntas en beneficio de éstas para el logro de sus fines.