Diplomado Especializado en

Minería, Conflictos Sociales y Licencia Social en Comunidades Campesinas

Auspicia:

Logo Colegio de Abogados del Callao
logo Colegio de Economistas del Perú
Minería, Conflictos Sociales y Licencia Social en Comunidades Campesinas

Datos generales

Inicio de clases en vivo

16 de febrero

Modalidad: Virtual grabado

18:30 a 21:00

240hrs académicas

Presentación:

En éste diplomado se profundizará el análisis en materia de derecho minero, las etapas de exploración y explotación minera, así como los derechos de las comunidades campesinas frente a proyectos mineros en su territorio. Se brindará especial análisis al marco normativo nacional e internacional, que ampara a las comunidades campesinas para proteger sus derechos colectivos en las actividades extractivas de minería, así mismo se revisara casos concretos de conflictos sociales mineros, esta actividad también viene generando muchos conflictos sociales en nuestro país, sobre todo, en aquellos lugares donde están asentadas las comunidades campesinas.

Accede a la primera clase GRATIS

Dirigido a:

Profesionales, funcionarios públicos, líderes comunales, estudiantes universitarios y público en general interesado en manejar enfoques y herramientas de comunicación, negociación y diálogo para el abordaje de conflictos sociales. También se otorgarán becas, previa solicitudes de nuestros participantes.

Objetivos:

Al término del curso podrá:

Analizar y entender procedimientos del derecho minero, conflictos sociales mineros, derechos de pueblos indígenas y comunidades campesinas.

Plan de estudios

Duración: 2 meses

  • Análisis del capítulo Económico de la Constitución y los recursos naturales.
  • Marco normativo general de la actividad minera.
  • El sistema normativo de concesiones mineras.
  •  Etapas de la actividad minera: exploración y explotación.
  • Causas de los conflictos sociales mineros.
  • Definiciones y proceso de conflictos sociales.
  • Causas de los conflictos sociales en minería, casos prácticos
  • Análisis, actores y dinámicas de los conflictos sociales mineros con enfoque intercultural.
  • Licencia social, origen, elementos y características.
  • Institucionalidad en prevención de conflictos sociales
  • Marco normativo de derechos de pueblos indígenas (comunidades campesinas).
  • Problemática de los conflictos mineros en tierras comunales.
  • Afectación de las actividades mineras en comunidades campesinas.
  • Consulta previa, libre e informada en actividades mineras, avances y retrocesos.
  • Alternativas para la resolución de conflictos sociales en la minería.
  • Derecho a la información y participación ciudadana.
  • Servidumbre minera Ley 26505 y Ley 26570.
  • Canon Minero.
  • Compensación por daños.
  • Derecho beneficiarse de las actividades extractivas.
  • Convenio 169 de la OIT.
  • Ley de Consulta Previa 29785.
  • Reglamento de la Ley de Consulta Previa N° 001-2012 MC.
  • Criminalización de la protesta social en conflictos mineros.
  • Jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre derecho a la protesta.
  •  Litigio estratégico en conflictos sociales mineros.
  • Judicialización constitucional: Caso Espinar.
  •  Judicialización constitucional: Caso Las Bambas.

Beneficios

Clases remotas

Accede desde tu celular o cualquier dispositivo móvil a las clases en vivo. También puedes ver las clases grabadas las 24 horas del día, de lunes a domingo.

Clases remotas

Material didáctico

Desde el inicio del curso podrás acceder a todas las clases, separatas, vídeos y material complementario.

Todo lo que necesitas

Certificación

Se entregará un certificado firmado por nuestra institución y el Colegio de Abogados del Callao o Colegio de Economistas de Lima.

Certifícate

Metodología

Aprendizaje basado en compentencias y resolución de casos prácticos, con asesoría permanente de los docentes.

Soluciona

Docentes

Luis Hallazi Mendez

Luis Hallazi Mendez

Abogado. Magíster en Derechos Fundamentales, Universidad Carlos III de Madrid. Magíster y Doctorando en Ciencia Política, Democracia y Buen Gobierno, Universidad Autónoma de Madrid.

Victor Cardenas Gonzales

Victor Cardenas Gonzales

Egresado de la FDCP de la UNMSM. Con estudios en Derechos Humanos y Pueblos Indígenas. Director del Instituto Latinoamericano de Capacitaciones Jurídicas S.A.C.

Lourdes Gabriela Pérez Barrenechea

Lourdes Gabriela Pérez Barrenechea

Antropóloga Social, bachiller y licenciada por la Escuela Académico Profesional de Antropología Social en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo; y maestría en Ciencias Económicas con mención en Dirección y Organización del Talento Humano por la Escuela de Posgrado de la misma universidad.

Inversión

Pre - venta

S/.500
S/. 250 Único pago
  • Acceso al Diplomado en vivo
  • Certificación 240hs académicas por ILCJ
  • Separatas y Materiales Complementarios
  • Aula virtual moderna acceso por un año
  • Obsequio un Libro en PDF

Pago en cuotas

S/.500
S/. 150 2 pagos
  • Acceso al Diplomado en vivo
  • Certificación por CAC 240hs académicas
  • Separatas y Materiales Complementarios
  • Aula virtual moderna acceso por un año
  • Obsequio un Libro en PDF

Pre - Venta termina en...

Días
Horas
Minutos
Segundos

Otros diplomados en vivo

© Copyriht 2020 ILCJ - Todos los derechos reservados

Scroll al inicio

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON EL COLEGIO DE ABOGADO DEL CALLAO
El presente Convenio de Cooperación lnterinstitucional tiene como objeto integrar esfuerzos entre EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE CAPACITACIONES JURIDICAS (ILCJ) y EL COLEGIO DE ABOGADOS DEL CALLAO de acuerdo con las competencias de ambas partes, con la finalidad de ejecutar acciones conjuntas en beneficio de éstas para el logro de sus fines.