25 Marzo
Acerca del diplomado
En este diplomado en Relaciones Comunitarias y Conflictos Sociales en Contextos de Inversión Minera en Comunidades Campesinas se busca profundizar en el análisis en materia de relaciones comunitarias y responsabilidad social, así como el análisis y gestión de conflictos sociales en contextos de proyectos de inversión minera, además se revisará la participación ciudadana y el derecho de consulta previa de los pueblos indígenas. Se brindará especial análisis al marco normativo que ampara a las comunidades campesinas para proteger sus derechos en las actividades extractivas de minerales, y se revisarán casos concretos de conflictos sociales mineros.
Profesionales, funcionarios públicos, líderes comunales, estudiantes universitarios y público en general interesado en relaciones comunitarias y el abordaje de conflictos sociales: análisis, negociación y diálogo.
Al término del curso podrá:
Analizar y entender la gestión de las relaciones comunitarias, así como los procesos en conflictos sociales mineros, derechos de pueblos indígenas y comunidades campesinas.
MODULO I:
Relaciones comunitarias
• Introducción a las relaciones comunitarias
• Impactos sociales de las actividades de inversión minera
• Plan de relaciones comunitarias
MODULO II:
Análisis de Conflictos Sociales I
• Definiciones y proceso de conflictos sociales
• Causas de los conflictos sociales
• Análisis, actores y dinámicas de los conflictos sociales mineros con enfoque intercultural
MODULO III:
Análisis de Conflictos Sociales II
• Evaluación de conflictos sociales
• Prevención de conflictos sociales
• Licencia social, origen, elementos y características
MODULO IV:
Participación ciudadana y consulta previa
• La participación ciudadana como derecho y ejercicio
• La consulta previa en proyectos de inversión
• Instrumentos para la participación ciudadana
MODULO V:
Responsabilidad social empresarial
• Historia y concepciones de la RSE
• Principios de la RSE
• ISO 26000: 2010
MODULO VI:
Enfoques transversales en las gestión social
• Enfoque de interculturalidad
• Enfoque de género
• Políticas públicas de interculturalidad y género
MODULO VII:
Derecho minero y comunidades campesinas
• Análisis del capítulo Económico de la Constitución y los recursos naturales.
• Marco normativo general de la actividad minera.
• El sistema normativo de concesiones mineras.
MODULO VIII:
Alternativas para la resolución de conflictos
• Marco normativo de derechos de pueblos indígenas (comunidades campesinas)
• Problemática de los conflictos mineros en tierras comunales
Abogado, Magister en Derechos Fundamentales, Universidad Carlos III de Madrid, Magister y Doctorando en Ciencia Política, Democracia y Buen Gobierno Universidad Autónoma de Madrid. Docente Universitario en la Universidad Ruiz de Montoya, Consultor en derechos de Pueblos Indígenas, trabaja en el Instituto del Bien Común, en temas de derechos de pueblos indígenas. Docente del Instituto Latinoamericano, Columnista de la revista de derechos IUSLATIN.
Antropóloga Social, licenciada por la Escuela Académico Profesional de Antropología Social en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo; y maestría en Ciencias Económicas con mención en Dirección y Organización del Talento Humano por la Escuela de Posgrado de la misma universidad y curso de especialización en Gestión Social Sostenible por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con experiencia en proyectos de desarrollo social, consultorías en aspectos sociales, dictado de capacitaciones presenciales y virtuales, docencia en el Instituto Latinoamericano de Capacitaciones Jurídicas, y docencia en la Universidad Católica de Trujillo.
Egresado de la FDCP de la UNMSM. Con estudios en Derechos Humanos y Pueblos Indígenas. Director del Instituto Latinoamericano de Capacitaciones Jurídicas S.A.C.
Al terminar los módulos recibirás un diploma de 240 horas académicas en
Relaciones Comunitarias y Conflictos Sociales en Contextos de Inversión Minera en Comunidades Campesinas avalado por por nuestro
Instituto Latinoamericano de Capacitaciones Jurídicas, y con validez para postularte a
convocatorias públicas y privadas
Todas las clases están rigurosamente planificadas para que recibas
una formación con alto nivel académico. Como ya lo notaste, contarás con profesores de
probada experiencia que además de conceptos para el Relaciones Comunitarias y Conflictos Sociales en Contextos de Inversión Minera en Comunidades Campesinas, te enseñarán el valor que tienen en la práctica.
¿No te has inscrito? ¿Qué esperas?
¡Reserva hoy mismo tu vacante! Tu futuro profesional te espera
Dale clic al siguiente botón:
Lugo de realizar el pago y llenar ficha de inscripción te enviaremos un correo de confirmación y las fechas de de inicio de las clases en vivo.
Las clases son en vivo por ZOOM, una plataformarma interactiva por medio de chat, video y audio.
Sé, tendrás acceso a las actualizaciones de seminarios en vivo.
Sí, puede solicitar a nuestros asesores de de venta o al correo [email protected]
El acceso es por un año desde el momento de tu confirmación de su matrícula.
Hay dos tipos de de certificaciones.
1.- Certificación por nuestra Institución ILCJ, sin ningún costo adicional.
2.- Certificación por el Colegio de Abogado del Callao tiene un costo adicional de S/.50 soles por cada diploma.
Envió digital en PDF a su correo sin ningún costo adicional.
Envió de certificado en físico a provincias tiene un costo adicional de S/.30 soles.
Envión de certificado a Lima (ciudad) tiene un costo adicional de S/.20 soles
© Copyriht 2020 ILCJ - Todos los derechos reservados
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON EL COLEGIO DE ABOGADO DEL CALLAO
El presente Convenio de Cooperación lnterinstitucional tiene como objeto integrar esfuerzos entre EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE CAPACITACIONES JURIDICAS (ILCJ) y EL COLEGIO DE ABOGADOS DEL CALLAO de acuerdo con las competencias de ambas partes, con la finalidad de ejecutar acciones conjuntas en beneficio de éstas para el logro de sus fines.