14 de abril
10 sesiones
El diplomado en saneamiento de la propiedad predial está dirigido a abogados, arquitectos, ingenieros, jefes de las áreas de saneamiento de propiedad predial de las distintas instituciones públicas o privadas, asesores especializados en saneamiento de la propiedad, así como todo profesional relacionado con el ámbito del saneamiento de la propiedad predial, bases gráficas y catastro. Es así que el presente diplomado busca brindar conocimientos y desarrollar habilidades en los profesionales vinculados a los procedimientos de saneamiento físico legal y catastro, para lo cual se han elegido una serie de temas de actualidad que serán desarrollados en forma teórica y práctica con el fin de lograr los objetivos de este diplomado.
Reserva ahora con esta promoción especial 🎁 de 35% descuento
Duración: 2 meses
1. Antecedentes de la informalidad de la propiedad predial en el Perú
2. Los derechos de propiedad y la posesión de la tierra
3. Propiedad predial inscrita y no inscrita
4. Conflictos con respecto a los derechos de propiedad
1. Entes competentes en formalización de la propiedad predial urbana
2. Competencias en propiedad Estatal
3. Competencias en propiedad comunal
4. Competencias en propiedad privada
1. Entes competentes en formalización de la propiedad predial rural
2. Competencias en propiedad Estatal
3. Competencias en propiedad comunal
4. Competencias en propiedad privada
1. Base gráfica de predios inscritos y no inscritos
2. Base gráfica con fines de formalización
3. Catastro rural
4. Base grafica registral
1. Recopilación de información
2. Análisis Técnico
3. Análisis Legal
4. Estudio registral
5. Acciones de saneamiento
1. Evaluación de la información en campo
2. Recopilación y análisis de la información legal
3. Elaboración de planos
4. Inscripción registral
5. Titulación individual
1. Formalización de posesiones informales
2. Formalización de programas de vivienda
3. Formalización de centros poblados
4. Formalización de urbanizaciones populares.
1. Formalización de predios rústicos en propiedad del Estado.
2. Formalización de predios rústicos en propiedad privada
3. Formalización de terrenos eriazos habilitados
4. Rectificación de predios rurales
1. Prescripción adquisitiva de dominio de predios urbanos
2. Prescripción adquisitiva de dominio de predios rústicos
3. Instancias administrativas
4. Inscripción registral
1. Catastro urbano
2. Catastro rural
3. Saneamiento catastral y registral
En el Instituto Latinoamericano de Capacitaciones Jurídicas (ILCJ) nos esmeramos en seleccionar los profesores más capacitados para brindarte la mejor educación.
Por ello, este Diplomado de Redacción Jurídica será dictado por:
Abogada por la UNSCH, con maestría en Derecho Registral y
Notarial por la USMP, con Doctorado en Derecho y Ciencias
Políticas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
miembro de la red de Capacitadores de la Sunarp, expositora en
diversos temas del registro de predios.
Abogada Colegiada, especialista en Derecho Inmobiliario y
Registral, Saneamiento físico legal de predios urbanos, rústicos o
eriazos, más de 15 años de experiencia en entidades privadas y
públicas, pro –activa, responsable y con obtención de muy
buenos resultados, Certificación SBN especialista en gestión de
predios estatales.
Especialista en Derecho Público y Privado, con estudios
concluidos de Doctorado en Derecho en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, en la especialidad de Derechos Reales,
Derecho Registral, Derechos de Propiedad, Bases Gráficas y
Catastro. Máster Universitario Internacional en Catastro
Multipropósito, expedido por la Universidad de Jaén de España,
reconocido por SUNEDU mediante Resolución N°
0627-2019-SUNEDU-02-15-02. Estudios concluidos de Maestría
en Derecho Civil y Comercial de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos.Estudios concluidos de Maestría en Derecho Civil
de la Universidad Alas Peruanas.
Ingeniero Agrícola de la UNALM titulado y colegiado, con
un diplomado en el Programa de Finanzas en Agro
Negocios en la UNALM, con especializaciones en Gestión
de Proyectos de Desarrollo, Gestión del Catastro,
Direccion de Organizaciones Catastrales y, Manejo
Integral de Cuencas, Planeamiento Ambiental y
Ordenamiento Territorial. Especialista en Saneamiento
Físico Legal y Catastro Rural, con una experiencia de más
de 20 años en temas de catastro rural y titulación;
actualmente me desempeño en la Direccion General de
Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural –
DIGESPACR del MIDAGRI, como Coordinador Técnico de
Catastro.
Accede desde tu celular o cualquier dispositivo móvil a las clases en vivo. También puedes ver las clases grabadas las 24 horas del día, de lunes a domingo.
Desde el inicio del curso podrás acceder a todas las clases, separatas, vídeos y material complementario.
Se entregará un certificado firmado por nuestra institución y el Colegio de Abogados del Callao o Colegio de Economistas de Lima.
Aprendizaje basado en compentencias y resolución de casos prácticos, con asesoría permanente de los docentes.
Aclara todas tus dudas con las preguntas frecuentes:
Lugo de realizar el pago y llenar ficha de inscripción te enviaremos un correo de confirmación y las fechas de de inicio de las clases en vivo.
Las clases son en vivo por ZOOM, una plataforma interactiva por medio de chat, video y audio.
Aprenderás en tiempo real y desde la comodidad de tu smartphone, tablet o
computadora.
DURACIÓN:
Duración aproximado de 2 meses, clases un vez por semana.
Sé, tendrás acceso a las actualizaciones de seminarios en vivo.
Sí, puede solicitar a nuestros asesores de de venta o al correo [email protected]
El acceso es por un año desde el momento de tu confirmación de su matrícula.
Hay dos tipos de de certificaciones.
1.- Certificación por nuestra Institución ILCJ, sin ningún costo adicional.
2.- Certificación por el Colegio de Abogado del Callao tiene un costo adicional de S/.50 soles por cada diploma.
Entrega de certificados
Envió digital en PDF a su correo sin ningún costo adicional.
Envió de certificado en físico a provincias tiene un costo adicional de S/.30 soles.
Envión de certificado a Lima (ciudad) tiene un costo adicional de S/.20 soles
En el Instituto Latinoamericano de Capacitaciones Jurídicas (ILCJ) valoramos tu éxito profesional como parte de nuestro compromiso educativo.
Por eso, aunque el diplomado está valorado en 500 S/, decidimos ofrecerte este
diplomado con un 35% de descuento.
Nuestra misión es que siempre puedas desarrollar tus capacidades profesionales a
un costo accesible.
Preventa termina en:
© Copyriht 2023 ILCJ - Todos los derechos reservados
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON EL COLEGIO DE ABOGADO DEL CALLAO
El presente Convenio de Cooperación lnterinstitucional tiene como objeto integrar esfuerzos entre EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE CAPACITACIONES JURIDICAS (ILCJ) y EL COLEGIO DE ABOGADOS DEL CALLAO de acuerdo con las competencias de ambas partes, con la finalidad de ejecutar acciones conjuntas en beneficio de éstas para el logro de sus fines.