Diplomado Especializado
Saneamiento Físico-Legal de Predios Estatales (Análisis del Nuevo Reglamento)

Certifica:

Logo Colegio de Abogados del Callao
logo Colegio de Economistas del Perú

07 Octubre

6:30pm a 9:00pm

240hrs académicas

Acerca del diplomado

En éste diplomado se profundizará el análisis en materia de Saneamiento de predios Estatales y   Gestión de Predios Estatales en el marco del Sistema Nacional de Bienes Estatales, los marcos normativos vigentes, los procedimientos de saneamiento y la inscripción registral ante la SUNARP. Se brindará especial análisis a los casos prácticos que permitirán afianzar la formación en procesos de saneamiento y gestión de predios Estatales.

Reserva tu vacante en un de nuestros mejores Diplomados

Dirigido a:

Profesionales, funcionarios públicos, líderes comunales, empresas privadas, abogados, agentes inmobiliarios, publico en general, estudiantes de derecho, arquitectos, ingenieros civiles, geógrafos, etc.

Objetivos:

Al término del diplomado podrá:

 Analizar y entender los procedimientos de saneamiento de predios Estatales y Gestión en el marco del Sistema Nacional de bienes Estatales.

MODULO I: El Sistema Nacional de Bienes Estatales
 • El derecho de propiedad predial estatal
 • Dominio público y dominio privado
 • El Sistema Nacional de Bienes Estatales

MODULO II: Saneamiento de la propiedad estatal
 • Aspectos generales
 • El procedimiento especial de saneamiento físico legal de predios estatales
 • Saneamiento ante duplicidad de partidas registrales entre entidades públicas
 • Saneamiento de predios municipales.

MODULO III: Actos de gestión de predios estatales al interior del Estado
 • Transferencia de dominio en el Estado
 • Transferencia para proyectos de vivienda
 • Afectación en uso
 • Asignación y reasignación
 • Comodato

MODULO IV: Actos de disposición a favor de privados
 • Compraventa
 • Permuta
 • Superficie

MODULO V: Actos de administración a favor de privados
 • Usufructo
 • Arrendamiento
 • Servidumbre en el marco de la Ley N° 30327

MODULO VI: Recuperación extrajudicial de la propiedad estatal
 • Servidumbre en el marco del Código Civil
 • Cesión en uso
 • Comodato

MODULO VII: Ley de Playas
 • Antecedentes legislativos
 • Área de Playa y Zona de Dominio Restringido: Inmatriculación y otorgamiento de derechos
 •  Jurisprudencia Registral
 • Problemática actual

MODULO VIII: Régimen del Sector Defensa
 • Transferencia de predios para proyectos de inversión (D.L. N° 1192)
 • Resolución de casos prácticos
 • Examen Final

Docentes

Marco Leandro Obando Fernández

Marco Leandro Obando Fernández

Abogado por la PUCP. Egresado de la Maestría en Gestión Pública de la USMP. Especialista en Saneamiento y Gestión de Predios Estatales, con más de 8 años de experiencia profesional en la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Actualmente, ejerce el cargo de Especialista en Normatividad de la Subdirección de Normas y Capacitación de la SBN. En materia de docencia, cuenta con experiencia como Adjunto de Docencia en Derecho Civil en la PUCP y, en representación de la SBN, como ponente a nivel nacional en innumerables eventos académicos en materia de Saneamiento y Gestión de Predios Estatales, capacitando a las entidades conformantes del Sistema Nacional de Bienes Estatales. Asimismo, es autor de diversos artículos sobre el régimen jurídico de los predios estatales publicados en revistas especializadas.

Carmen Vilches Paredes

Carmen Vilches Paredes

Abogada por la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, con maestría en Derecho Registral y Notarial por la Universidad de San Martín de Porres, con Doctorado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, miembro de la red de Capacitadores de la Sunarp, expositora en diversos temas del registro de predios.

Beneficios

Clases a tu medida

Este curso está hecho para que te especialices respetando tus otras obligaciones. Puedes estudiar en el horario acordado en el diplomado, pero también puedes repasar las clases cuando lo desees, pues el material queda grabado a tu disposición.

Material didáctico

Además de las clases, recibirás separatas, artículos actualizados, libros electrónicos, bibliografía recomendada y videos con contenido útil que te ayudarán a manejar una noción amplia sobre el tema.

Certificación

Al terminar los módulos recibirás un diploma de 240 horas académicas en
Saneamiento y Gestión de Predios Estatales en el marco del Sistema Nacional de Bienes Estatales avalado por por nuestro
Instituto Latinoamericano de Capacitaciones Jurídicas, y con validez para postularte a
convocatorias públicas y privadas

Calidad educativa

Todas las clases están rigurosamente planificadas para que recibas
una formación con alto nivel académico. Como ya lo notaste, contarás con profesores de
probada experiencia que además de conceptos en Saneamiento y Gestión de Predios Estatales en el marco del Sistema Nacional de Bienes Estatales, te enseñarán el valor que tienen en la práctica.

¿No te has inscrito? ¿Qué esperas?
¡Reserva hoy mismo tu vacante! Tu futuro profesional te espera

Dale clic al siguiente botón:

¿Dudas?, capacítate con seguridad

Lugo de realizar el pago y llenar ficha de inscripción te enviaremos un correo de confirmación y las fechas de de inicio de las clases en vivo.

Las clases son en vivo por ZOOM, una plataformarma interactiva por medio de chat, video y audio.

Sé,  tendrás acceso a las actualizaciones de seminarios en vivo.

Sí, puede solicitar a nuestros asesores de de venta o al correo [email protected]

El acceso es por un año desde el momento de tu confirmación de su matrícula.

Hay dos tipos de de certificaciones.

1.- Certificación por nuestra Institución ILCJ, sin ningún costo adicional.

2.- Certificación por el Colegio de Abogado del Callao tiene un costo adicional de S/.50 soles por cada diploma.

Envió digital en PDF a su correo sin ningún costo adicional.

Envió de certificado en físico a provincias tiene un costo adicional de S/.30 soles.

Envión de certificado a Lima (ciudad) tiene un costo adicional de S/.20 soles

Elige AHORA tu camino al éxito profesional:

Pre - venta

S/.500
S/. 300 Único pago
  • Acceso al Diplomado en vivo
  • Certificación 240hs académicas por ILCJ
  • Aula virtual moderna acceso por un año
  • Acceso a Biblioteca de Libros Jurídicos +3000
  • Acceso a Escritos Jurídicos +1500

Pago en cuotas

S/.500
S/. 150 2 pagos
  • Acceso al Diplomado en vivo
  • Certificación por CAC 240hs académicas
  • Aula virtual moderna acceso por un año
  • Acceso a Biblioteca de Libros Jurídicos +3000
  • Acceso a Escritos Jurídicos +1500

Pre - Venta termina en...

Días
Horas
Minutos
Segundos

Métodos de pago

Tarjeta de crédito o débito
Transferencia Bancaria
Deposito bancario
Yape, Plin, Lukita...

Que opinan nuestros alumnos

© Copyriht 2021 ILCJ - Todos los derechos reservados

Scroll al inicio

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON EL COLEGIO DE ABOGADO DEL CALLAO
El presente Convenio de Cooperación lnterinstitucional tiene como objeto integrar esfuerzos entre EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE CAPACITACIONES JURIDICAS (ILCJ) y EL COLEGIO DE ABOGADOS DEL CALLAO de acuerdo con las competencias de ambas partes, con la finalidad de ejecutar acciones conjuntas en beneficio de éstas para el logro de sus fines.