Diplomado en Violencia Familiar

Diplomado de Alta Especialización Violencia Familiar, Género y Delitos Sexuales

Auspicia:

Diplomado Violencia Familiar Genero y Delitos-Sexuales

Diplomado en vivo por zoom

12  Setiembre

7:00 a 9:00 pm

240hrs académicas

Nuestro país vive en la actualidad una situación de violencia familiar y los integrantes del grupo familiar que es persistente en nuestra sociedad, esta se da por diversos factores, ya sean sociales y/o culturales, sin embargo, nuestro sistema legal, así como la jurisprudencia nos da herramientas para poder contrarrestar esta situación dentro de un marco jurídico legal. Es en función a esto que el objetivo de este Diplomado es hacer llegar el conocimiento y difusión de los aspectos de las leyes y reglamentos, así como los instrumentos internacionales que permitirá a los profesionales conocer y utilizar de forma adecuada y pertinente los instrumentos alcanzados, esto en pro de una adecuada defensa e interpretación legal de dicha problemática.

Reserva sin compromiso una vacante en uno de nuestros diplomados especializados

Plan de estudios

Duración: 2 meses

1

MÓDULO I

Aspectos generales sobre la violencia, teóricos y culturales.

  • Importancia del diplomado
  • ¿Qué es la violencia?
  • Nociones básicas de perspectiva de género y derechos humanos.
  • Tipos de violencia.
  • Factores asociados a la violencia familiar.
  • Violencia de género: Poder y control en las relaciones.
  • Casos prácticos y criterios de resolución.

2

MÓDULO II

Violencia familiar y violencia de género.

  • Violencia Familiar vs. Conflicto Familiar.
  • Los requisitos o características de la violencia familiar.
  • Marco jurídico internacional.
  • Marco jurídico nacional sobre violencia de género y violencia familiar
  • Modificaciones importantes en el Código Penal referentes a la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar: Análisis del artículo 122- B del Código Penal.
  • Sujetos de protección: sujeto pasivo – sujeto activo.
  • Casos prácticos y criterios de resolución.

3

MÓDULO III

Análisis del Plan Nacional y las 16 modalidades de Violencia hacia las mujeres

  • Decreto Supremo que aprueba el “Plan Nacional contra la Violencia de Género 2016-2021”
  • Glosario de términos
  • Ruta estratégica
  • Modalidades de violencia de género

4

MÓDULO IV

Desarrollo de la Ley N° 30364 – Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar – últimas modificaciones

  • Modalidad de violencia: física, psicológica, sexual y económica – patrimonial.
  • Recientes modificaciones en materia de derecho de familia y violencia familiar.
  • Medidas de protección y medidas cautelares: concepto, tipos, vigencias y ejecución.
  • ¿En qué delitos se investiga y sanciona la violencia física, psicológica y sexual?

5

MÓDULO V

Delitos contra la Vida, el Cuerpo y la Salud y sus circunstancias agravantes en el marco de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar

  • Criterios en los tipos penales de acuerdo a las lesiones físicas o psicológicas.
  • Lesiones leves
  • Lesiones graves
  • Agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar
  • ¿El maltrato psicológico es un delito?
  • El informe psicológico en casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar: afectación psicológica y daños.
  • Contradicciones entre pericia psicológica y un informe del CEM
  • Casos prácticos y criterios de resolución.

6

MÓDULO VI

Parridicio Y Feminicidio

  • Marco teórico conceptual.
  • Análisis jurídico del feminicidio en el Perú
  • Pleno Jurisdiccional 1-2016
  • Estructura del delito de feminicidio: elementos comunes.
  • Parricidio.
  • Teoría del caso para la formalización de la denuncia del feminicidio.
  • Casos prácticos y criterios de resolución.

7

MÓDULO VII

Aspecto Procesal en Delito de Agresiones Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar

  • Proceso de denuncia, medios probatorios, tutela, medidas de protección.
  • Casos prácticos y criterios de resolución.

8

MÓDULO VIII

Delitos contra la Dignidad Humana y Delitos sexuales

  • Violación sexual
  • Tocamientos indebidos: diferenciación de los tipos y sujetos.
  • Acoso sexual y chantaje sexual
  • Acoso sexual por medios diversos.
  • Casos prácticos y criterios de resolución.

Nuestros Docentes

Dr. Frank Almanza Altamirano

Dr. Frank Almanza Altamirano

Docente en la USMP y AMAG, Abogado USMP, Maestria en Ciencias Penales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos , Programa Interamericano de Formaciòn de Capacitadores, Especialista en delito de lavado de activos, Docente Universitario en diferentes universidades del Perú y del Extranjero, Experto en litigación Oral con estudios en EE.UU. Chile y Argentina, Profesor de las asignaturas de Derecho Procesal Penal, Actualmente Fiscal Superior de Lima.

Dr. Sergio Emerson Chávez Panduro

Dr. Sergio Emerson Chávez Panduro

Abogado penalista. Con maestría en derecho y ciencias penales por la universidad nacional mayor de san marcos. Maestría en derecho constitucional y derechos humanos por la misma casa de estudios. Maestria en derecho constitucional por la universidad san martin de porres. Abogado de la Fiscalía Anticorrupción.

Dra. Mary Olivera

Dra. Mary Olivera

Titulada en Derecho, egresada de la Universidad Católica “Santo Toribio de Mogrovejo”. Abogada especialista en temas de violencia basada en género. Con más de 7 años de experiencia en la temática de violencia en el Programa Nacional AURORA. Actualmente, se desempeña como Subgerenta de Servicios Integrales de Protección de Violencia Basada en Género de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Dra. María Eugenia Castillo

Dra. María Eugenia Castillo

Abogada penalista por la USMP, Socia funfadora del estudio jurídico Ponce y Castillo abogados. Con maestría en derecho penal y profesora en diplomados especializados en delito de agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar

Dra. Illian Hawie Lore

Dra. Illian Hawie Lore

Abogada por la Universidad de Lima. Magister en Derecho Constitucional. Master en Gestión Pública. Especialista en Género, violencia familiar y diseño de políticas públicas (Ponente). 8 años de experiencia en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ocupando cargos de dirección. 4 años en el Ministerio de Educación como Gerente Público de SERVIR. 20 años de experiencia en gestión pública. Vicedecana, Secretaria General y Directora de Ética profesional del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Docente universitaria e investigadora. Libros publicados: "Violencia Familia-Análisis Jurisprudencial" y "Manual de Jurisprudencia en Derecho de Familia", "Diccionario de Derecho Procesal Constitucional" y "Diccionario de Género y Familia." Past President del Rotary Club El Rimac.

¿No te has inscrito? ¿Qué esperas?
¡Reserva hoy mismo tu vacante! Tu futuro profesional te espera

Dale clic al siguiente botón:

Beneficios

Clases remotas

Accede desde tu celular o cualquier dispositivo móvil a las clases en vivo. También puedes ver las clases grabadas las 24 horas del día, de lunes a domingo.

Clases remotas

Material didáctico

Desde el inicio del curso podrás acceder a todas las clases, separatas, vídeos y material complementario.

Todo lo que necesitas

Certificación

Se entregará un certificado firmado por nuestra institución y el Colegio de Abogados del Callao o Colegio de Economistas de Lima.

Certifícate

Metodología

Aprendizaje basado en compentencias y resolución de casos prácticos, con asesoría permanente de los docentes.

Soluciona

Pregustas frecuentes

Aclara todas tus dudas con las preguntas frecuentes:

Lugo de realizar el pago y llenar ficha de inscripción te enviaremos un correo de confirmación y las fechas de de inicio de la clase en vivo.

Las clases son en vivo por ZOOM, una plataformarma interactiva por medio de chat, video y audio.

Sé,  tendrás acceso a las actualizaciones de seminarios en vivo.

Sí, puede solicitar a nuestros asesores de de venta o al correo [email protected]

El acceso es por un año desde el momento de tu confirmación de su matrícula.

Hay dos tipos de de certificaciones.

1.- Certificación por nuestra Institución ILCJ, sin ningún costo adicional.

2.- Certificación por el Colegio de Abogado del Callao tiene un costo adicional de S/.50 soles por cada diploma.

Envió digital en PDF a su correo sin ningún costo adicional.

Envió de certificado en físico a provincias tiene un costo adicional de S/.30 soles.

Envión de certificado a Lima (ciudad) tiene un costo adicional de S/.20 soles

Nuestros precios

Elige AHORA tu camino al éxito profesional:

Pre - venta

S/.500
S/. 280 ÚNICO PAGO
  • Acceso al Diplomado en vivo
  • Certificación 240hs académicas por ILCJ
  • Separatas y Materiales Complementarios
  • Aula virtual moderna acceso por un año
  • + 1900 Escritos Jurídicos en Word
  • + 3000 Libros en PDF

Pre - Venta termina en...

Días
Horas
Minutos
Segundos

Métodos de pago

Métodos de pago

Tarjeta de crédito o débito
Transferencia Bancaria
Deposito bancario
Yape, Plin, Lukita...

Que opinan nuestros alumnos

Que opinan nuestros alumnos

© Copyriht 2020 ILCJ - Todos los derechos reservados

Scroll al inicio

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON EL COLEGIO DE ABOGADO DEL CALLAO
El presente Convenio de Cooperación lnterinstitucional tiene como objeto integrar esfuerzos entre EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE CAPACITACIONES JURIDICAS (ILCJ) y EL COLEGIO DE ABOGADOS DEL CALLAO de acuerdo con las competencias de ambas partes, con la finalidad de ejecutar acciones conjuntas en beneficio de éstas para el logro de sus fines.