Diplomado de Alta Especialización
Violencia Familiar y los Integrantes del Grupo Familiar y Políticas en Igualdad de Género. Ley N.º 30364

Auspicia:

Reserva sin compromiso una vacante en uno de nuestros diplomados especializados

Diplomado en vivo por zoom

8 de junio

6:30 a 9:00 pm

240hrs académicas

Nuestro país vive actualmente una situación de violencia doméstica entre los miembros de una familia, que persiste en nuestra sociedad debido a diversos factores sociales y culturales. Sin embargo, nuestro sistema jurídico y jurisprudencial nos brinda herramientas para contrarrestar esta situación dentro de un marco legal. El objetivo de este diplomado Violencia Familiar y los Integrantes del Grupo Familiar y Políticas en Igualdad de Género. Ley N° 30364 es difundir el conocimiento de las leyes y reglamentos relacionados con la violencia intrafamiliar, así como los instrumentos internacionales, que permitan a los profesionales una adecuada y pertinente comprensión y aplicación de los instrumentos alcanzados, a fin de asegurar una adecuada defensa e interpretación jurídica de esta problemática.

Plan de estudios

Duración: 2 meses

1

MÓDULO I: Marco normativo y general de la lucha para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia la mujer y los integrantes del grupo familiar y políticas públicas en igualdad de género - ley N.° 30364

– Violencia contra las mujeres basada en género y la efectiva
protección de los derechos fundamentales (Convención
Belen Do Para)
• LEY N° 30364
•Disposiciones generales
• Objeto de la ley y su reglamento
• De las autoridades investigadas por mandato constitucional
• De los sujetos de protección de la ley
• Definiciones adicionales
• Atención especializada en casos de violencia

2

MÓDULO II: Proceso Especial

– Medios probatorios
• Presentación de denuncias
• Procedimiento de la Policía Nacional del Perú
• Proceso de tutela y protección
• Procedimiento en el Poder Judicial
• Medidas de protección y cautelares
• Ejecución de las medidas de protección
• Remisión del expediente
Etapa de sanción
• Procedimientos especiales en caso de violación sexual
• Parámetros médicos legales del Instituto de Medicina Legal
• Justicia en las zonas rurales
• Asistencia jurídica y defensa pública

3

MÓDULO III: Marco penal de la lucha para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia la mujer y los integrantes del grupo familiar y políticas públicas en igualdad de género

1. Delitos regulados en el marco de la lucha para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia hacia la mujer y los
integrantes del grupo familiar

– Feminicidio
• Lesiones graves
• Lesiones graves por violencia contra las mujeres e
integrantes del grupo familiar
• Artículo 122.- Lesiones leves
• Artículo 122-B.- Agresiones en contra de las mujeres o
integrantes del grupo familiar
• Del daño psíquico y la afectación psicológica, cognitiva o conductual

2. Proceso penal en la lucha para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia hacia la mujer y los integrantes del
grupo familiar

4

MÓDULO IV: Prevención y atención de la violencia y recuperación de las víctimas. Delito de feminicidio

– Centros de Atención de Emergencia Mujer
• Prevención y atención
• Derechos laborales
• Hogares de refugios temporal – Reeducación de las
personas agresoras

5

MÓDULO V: Determinación del daño psíquico o psicológico

– Concepto del Trauma y Daño Psíquico
• Modelos de valoración de Daño Psíquico
• Guía de valoración de Daño Psíquico del
Instituto de Medicina Legal
• Contenido y alcances del dictamen

6

MÓDULO VI: Sistema nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres integrantes del grupo familiar

– Del sistema nacional
• Componentes del sistema
• Instrumentos y mecanismos del sistema
• Medios de comunicación
Disposiciones complementarias
Aplicación de Ficha de «Valoración de riesgo» en mujeres
víctimas de violencia de pareja

7

MÓDULO VII: Política nacional de igualdad de género – decreto supremo N.° 088-2019-MIMP

– Antecedentes
• Presentación
• Base Legal
• Metodología
Diagnóstico
• Políticas relacionadas
• Objetivos prioritarios y lineamientos
• Provisión de servicios y estándares
• Seguimiento y evaluación

8

MÓDULO VIII: Análisis de jurisprudencia relevante y casos prácticos

– Pronunciamientos emitidos por la Corte Suprema de
Justicia
• Pronunciamiento emitidos por los organismos
internacionales
• Análisis y aplicación de casos prácticos

Nuestros Docentes

¿No te has inscrito? ¿Qué esperas?
¡Reserva hoy mismo tu vacante! Tu futuro profesional te espera

Dale clic al siguiente botón:

Beneficios

Clases remotas

Accede desde tu celular o cualquier dispositivo móvil a las clases en vivo. También puedes ver las clases grabadas las 24 horas del día, de lunes a domingo.

Clases remotas

Material didáctico

Desde el inicio del curso podrás acceder a todas las clases, separatas, vídeos y material complementario.

Todo lo que necesitas

Certificación

Se entregará un certificado firmado por nuestra institución y el Colegio de Abogados del Callao o Colegio de Economistas de Lima.

Certifícate

Metodología

Aprendizaje basado en compentencias y resolución de casos prácticos, con asesoría permanente de los docentes.

Soluciona

Pregustas frecuentes

Aclara todas tus dudas con las preguntas frecuentes:

Lugo de realizar el pago y llenar ficha de inscripción te enviaremos un correo de confirmación y las fechas de de inicio de la clase en vivo.

Las clases son en vivo por ZOOM, una plataformarma interactiva por medio de chat, video y audio.

Sé,  tendrás acceso a las actualizaciones de seminarios en vivo.

Sí, puede solicitar a nuestros asesores de de venta o al correo [email protected]

El acceso es por un año desde el momento de tu confirmación de su matrícula.

Hay dos tipos de de certificaciones.

1.- Certificación por nuestra Institución ILCJ, sin ningún costo adicional.

2.- Certificación por el Colegio de Abogado del Callao tiene un costo adicional de S/.50 soles por cada diploma.

Envió digital en PDF a su correo sin ningún costo adicional.

Envió de certificado en físico a provincias tiene un costo adicional de S/.30 soles.

Envión de certificado a Lima (ciudad) tiene un costo adicional de S/.20 soles

Nuestros precios

Elige AHORA tu camino al éxito profesional:

Pre - venta

S/ 500
S/ 299 ÚNICO PAGO
  • Acceso al Diplomado en vivo
  • Certificación 240hs académicas por ILCJ
  • Separatas y Materiales Complementarios
  • Aula virtual moderna acceso por un año
  • + 1900 Escritos Jurídicos en Word
  • + 3000 Libros en PDF

Pre - Venta termina en...

Días
Horas
Minutos
Segundos

Métodos de pago

Métodos de pago

Tarjeta de crédito o débito
Transferencia Bancaria
Deposito bancario
Yape, Plin, Lukita...

Que opinan nuestros alumnos

Que opinan nuestros alumnos

© Copyriht 2023 ILCJ - Todos los derechos reservados

Scroll al inicio

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON EL COLEGIO DE ABOGADO DEL CALLAO
El presente Convenio de Cooperación lnterinstitucional tiene como objeto integrar esfuerzos entre EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE CAPACITACIONES JURIDICAS (ILCJ) y EL COLEGIO DE ABOGADOS DEL CALLAO de acuerdo con las competencias de ambas partes, con la finalidad de ejecutar acciones conjuntas en beneficio de éstas para el logro de sus fines.