En el Perú, el tema del arbitraje ha suscitado un creciente interés en los últimos años, debido a que la ley de contrataciones del Estado establece la obligación de que las partes: Estado y contratistas, ante problemas, lleguen a conciliación mediante un árbitro.
El Arbitraje es un mecanismo de solución de controversias que se aplica en el Perú. Por ello, como institución formativa nos parece importante desarrollar el significado del arbitraje, las leyes que lo regulan y la relación con las contrataciones del Estado. Descubre más detalles en la siguiente nota.
¿Qué es el arbitraje?
El arbitraje es una alternativa para resolver controversias o conflictos en el ordenamiento jurídico peruano. Mediante el arbitraje, las partes enfrentadas recurren a un tercero (árbitro) para encontrar la solución de una controversia relativa a asuntos de libre disposición o aquellos que la ley autorice.
El arbitraje se aplica al ámbito laboral, civil, financiero, entre otros. De la misma manera, se aplica a las contrataciones del estado con entidades privadas.
Leyes que regulan el arbitraje
En el plano del Derecho, el arbitraje está regulado según el Decreto Legislativo Nº 1071, el cual fue modificado en el 2020 mediante el Decreto de Urgencia Nº 020-2020.
Sin embargo, existen aspectos más detallados en la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado, así como a sus posteriores y más recientes modificaciones introducidas por los Decreto Legislativo Nº 1341 y 1444.
Además, existen en el Texto Único Obligatorio de la Ley Nº 30225, se encuentran también elementos que precisan la dinámica en las contrataciones del Estado, que fue aprobado por Decreto Supremo Nº 082-2019-EF, o al Reglamento aprobado por D.S. Nº 344-2018-EF y modificado por el D.S. Nº 377-2019-EF.
Ventajas del arbitraje
Entre las ventajas del arbitraje podemos señalar las siguientes:
- El arbitraje es un proceso mucho más abreviado que el litigio, lo cual implica ahorro de tiempo y dinero.
- El arbitraje es una forma de resolución de disputas ante un tribunal imparcial, independiente del Poder Judicial, integrado por árbitros elegidos por acuerdo entre las partes.
- El laudo tiene los mismos efectos que la sentencia judicial firme. Por ello es de obligatorio cumplimiento para las partes.
El arbitraje en las contrataciones del Estado
Con la promulgación del Decreto Legislativo N° 1341 , que modificó la Ley de Contrataciones del Estado, y también los aspectos del arbitraje, las controversias en contrataciones públicas deben ser resueltas por arbitraje institucional, según acuerdo de las partes.
Cabe precisar que, el arbitraje ad hoc solo podrá ser usado de manera excepcional en supuestos que se establecerán en las modificatorias al reglamento de la Ley N° 30225; con ello se busca frenar la corrupción.
¿Por qué es importante una especialización en arbitraje y las contrataciones del Estado?
Diplomado para profesionales que deseen especializarse en contrataciones con el Estado. Contamos con una plana especializada y un método único que garantizará tu éxito profesional. No esperes más y matricúlate con nosotros. Mayor información aquí: https://bit.ly/3FHONxv