Escríbanos:

El saneamiento físico legal de predios en Perú: definición y ventajas

El saneamiento físico legal de predios en Perú definición y ventajas

En el Perú, la inscripción de un predio no es tarea sencilla, ya que en muchos casos no se cuenta con un título. Todo propietario de un determinado predio debe atender la realidad registral, así como seguir el proceso de saneamiento, atendiendo los requisitos (planos, informes, títulos) y también seguir meticulosamente una serie de trámites (llenado de formularios, elevación de documentos a escritura pública) que permitan lograr la inscripción del predio.

En ese sentido, el instituto ILCJ presenta el ABC del saneamiento físico legal de predios en Perú de manera detallada y sobre todo didáctica. Entérate más aquí.

– ¿Qué es el saneamiento físico legal de predios en Perú?

El saneamiento físico legal de predios se define como el proceso orientado a la regularización y formalización del derecho de propiedad, con el fin de obtener la titulación o acreditación idónea para su acceso a los Registros Públicos.

Para registrar un bien es indispensable que antes se haya saneado el título de propiedad, es decir, que se haya acreditado la propiedad del terreno sobre el cual se levanta nuestra edificación.

En ese sentido, el concepto de saneamiento físico legal puede entenderse como  “(…) Acciones destinadas a lograr que en el Registro de Predios figure inscrita la realidad jurídica actual de los inmuebles del Estado y de las entidades, en relación a los derechos reales que sobre los mismos ejercen las entidades”, según se indica en el Numeral 21.2 del artículo 21 del TUO de la Ley 29151.

– ¿Qué leyes regulan el saneamiento físico legal de predios en Perú?

En Perú, los trámites de saneamiento físico legal de predios para acceder a los Registros públicos dependerán de la situación físico legal en que se encuentre cada predio.

Sin embargo, cabe precisar la siguiente normativa fundamental en este tema:

Ley 27157, ley regularización de edificaciones, del procedimiento de declaratoria de fábrica y del régimen de unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y propiedad común, que regula tres procedimientos esenciales:

a) El procedimiento para la regularización de edificaciones.

b) El procedimiento de declaratoria de fabrica.

c) El régimen de propiedad exclusiva y propiedad común.

Ley 29151 y su nuevo reglamento, que  regula las actuaciones y procedimientos que permitan una  mejor gestión de los predios estatales.   Además, este nuevo reglamento es aplicable a las facultades que tiene el Estado y las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienes Estatales – SNBE, así como a los actos de adquisición y administración de los predios estatales.

Ley 29090, ley de regularización de habilitaciones urbanas, que regula la inscripción de los predios con la “habilitación urbana” en los Registros Públicos.

– ¿Cuáles son las ventajas del saneamiento físico legal de predios en Perú?

Las razones fundamentales por las cuales se explica la importancia del registro de un predio son:

– Seguridad jurídica, ya que el uno de los objetivos del saneamiento físico legal de predios es el en el registro  de la propiedad, lo cual protege al propietario del tercero que con mala fe pretenda adquirir el bien.

– Incremento del valor económico del predio, debido a que la inscripción del predio en los Registros Públicos facilita su transferencia o  compra venta. Un predio inscrito tiene la preferencia en la elección de cualquier transacción o negocio inmobiliario.

En el Perú, más del 60% de la propiedad estatal y rural no cuenta con título suficiente, lo cual, dificulta ejercer plenamente el derecho de propiedad. Por ello, en el Instituto Latinoamericano de Capacitaciones Jurídicas (ILCJ) hemos diseñado el Diplomado Especializado en Saneamiento Físico Legal de Predios Rurales y Estatales. Nuestro método  y experimentada plana docente garantizarán tu éxito. Mayor información aquí: https://bit.ly/3FHONxv

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

© Copyriht 2020 ILCJ - Todos los derechos reservados

Scroll al inicio

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON EL COLEGIO DE ABOGADO DEL CALLAO
El presente Convenio de Cooperación lnterinstitucional tiene como objeto integrar esfuerzos entre EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE CAPACITACIONES JURIDICAS (ILCJ) y EL COLEGIO DE ABOGADOS DEL CALLAO de acuerdo con las competencias de ambas partes, con la finalidad de ejecutar acciones conjuntas en beneficio de éstas para el logro de sus fines.