Escríbanos:

Infracción de tránsito al conducir: qué es, niveles y multas

infracciones de tránsito

Si posees un vehículo o eres una persona que desea conocer sobre la infracción de tránsito al conducir, este artículo está creado para ti. 

Es decir, nos referiremos a que obtengas información sobre el concepto; asimismo, los niveles de infracción que existen, las multas establecidas y más. 

 ¿Qué es infracción de tránsito?

Se trata de realizar una acción que vaya en contra de las disposiciones establecidas en el Reglamento Nacional de Tránsito. Por ejemplo, manejar en estado de ebriedad, conducir sin licencia, entre otros relacionados. 

Entonces, una infracción de tránsito se refiere a incumplir las normas determinadas en el sector. 

Tipos de infracciones

Un conductor puede cometer diversos tipos de infracciones. Pues, la infracción de tránsito se encuentra dividida de la siguiente manera: 

– Infracción a la Conducción

– Infracción a los Dispositivos de Control

– Infracción a la Seguridad

– Infracción a la Velocidad

– Infracción al Estacionamiento y Detención

– Infracción a la Documentación

– Infracción al Medio Ambiente

¿Qué son las multas?

Las multas o también llamadas papeletas son las sanciones monetarias que se imponen y deben pagarse tras cometer una infracción de tránsito. 

Una multa de tránsito dependerá del tipo de infracción que se haya realizado. Y será el conductor o propietario del vehículo quien asumirá el pago para subsanar lo cometido de manera ilegal. 

La policía posee facultad para imponer una multa de tránsito. En tanto, la cobranza puede estar a cargo de diversas entidades provinciales.

 Niveles de infracciones de tránsito:

Los niveles de una infracción de tránsito dependen de la gravedad del hecho. Los mismos están relacionados al tipo de sanción que se impondrá. A continuación, veamos los tres niveles de infracciones que hay: 

Infracciones muy graves:

Se encuentran representadas por la letra M. Implican una multa equivalente al 100 %, 50 %, 24 %, 18 % o 12 % de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), la cual equivale a S/4 600,00.  

Infracciones graves:

Se encuentran representadas por la letra G. Implican una multa equivalente al 8 % de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), la cual equivale a S/4 600,00.  

Infracciones leves:

Se encuentran representadas por la letra L. Implican una multa equivalente al 4 % de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), la cual equivale a S/4 600,00.

Tabla de infracción de tránsito

La Tabla de Infracciones del Reglamento Nacional de Tránsito del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se encuentra disponible de manera pública. 

En la tabla podrás encontrar todas las faltas de tránsito con sus descripciones concretas, montos de multas, posibles descuentos y más información detallada. 

Con un clic, puedes ingresar ahora mismo a la Tabla de Infracciones del Reglamento Nacional de Tránsito

¿Cómo saber si tengo multas de tránsito?

El SAT permite consultar gratis y de manera virtual el estado de un vehículo. Es decir, si posee una multa o papeleta. 

Solo deberás ingresar a: Virtual SAT, dar clic en la opción Multas de Tránsito, y colocar el código de la placa del vehículo, licencia o DNI (documento de identidad).

Pitazo Preventivo es un sistema de alerta gratuito que también te permite ver el estado de un vehículo. Solo debes ingresar a la página Pitazo Preventivo, registrarte con tu correo electrónico o número de celular y, luego, colocar la placa vehicular. 

Dominar las normas de tránsito permite manejar y evitar infracciones vehiculares. Por esta razón, te invitamos a capacitarte mediante nuestro diplomado especializado en derecho de transporte y tránsito desde hoy. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

© Copyriht 2020 ILCJ - Todos los derechos reservados

Scroll al inicio

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON EL COLEGIO DE ABOGADO DEL CALLAO
El presente Convenio de Cooperación lnterinstitucional tiene como objeto integrar esfuerzos entre EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE CAPACITACIONES JURIDICAS (ILCJ) y EL COLEGIO DE ABOGADOS DEL CALLAO de acuerdo con las competencias de ambas partes, con la finalidad de ejecutar acciones conjuntas en beneficio de éstas para el logro de sus fines.