Grabación:
Seminario Ley de Comunidades Campesinas

¡Cupos limitados!

Cupos Limtados
82%

Accede al curso completo de 4 módulos

Curso: Saneamiento Físico Legal de Predios - Comunidades Campesinas

Inicio: 10, 11, 12 y de Diciembre

TEMARIO:

Módulo I:
✅ Regulación Normativa de la Comunidad Campesinas y Trámites Ante la Sunarp de la Transferencia de las Tierras Comunales.
• Reconocimiento legal de Comunidades Campesinas.
• Ley General de Comunidades Campesinas y Nativas.
• Estatutos.
• Autonomía administrativa y económica.
• Personería jurídica.
• Nombramiento de junta directiva y otorgamiento de poder.
• Actos inscribibles relevantes, respecto de las tierras de las comunidades campesinas (inmatriculación, transferencia, independización).
• Casuística registral (con la normativa actualizada).
 
Módulo II:
✅ Predios – Comunidades Campesinas.
• La propiedad territorial de las Comunidades Campesinas.
• Los problemas territoriales que tienen las Comunidades Campesinas.
• Ventajas de inscribir el territorio comunal en la Sunarp.
• Fundamentos técnicos del levantamiento topográfico y catastral.
• Linderación de predios rústicos.
• Etapas del procedimiento.
• Oposición.
• Emisión de la Resolución.
• Emisión del Instrumento de Formalización – Inscripción.
 
Módulo III:
✅ Inmatriculaciones – Catastro Rural.
• ¿Qué entendemos por inmatriculación?
• Requisitos a presentar para inscribir la inmatriculación de una Comunidad Campesina.
• ¿Qué es el Catastro?
• El informe de Catastro.
• ¿Por qué interviene el Área de Catastro cuando solicito la inmatriculación?
• Requisitos para la inmatriculación de los territorios de la comunidad.
• Emisión de Planos y Certificados de Información Catastral.
• Rectificación de Área, linderos y medidas perimétricas de predios rústicos.
• Desarrollo y conceptualización de predios rurales.
• Determinación de la calidad del predio.
• Sistema de identificación de predios.
• Antecedente de la normativa de predios rurales.
 
Módulo IV:
✅ Principales Instrumentos Jurídicos Internacionales en Defensa de las Comunidades Campesinas.
• El Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
• Declaración de las Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas
• Análisis del Reglamento de la Ley de Consulta Previa.
• Análisis de la Ley de Consulta Previa y el Reglamento en el Perú.
• Resolución de Casos Prácticos.

PONENTES:

Dr. Victor Raul Cardenas Gonzales

Dr. Victor Raul Cardenas Gonzales

Abogado de la FDCP de la UNMSM. Con estudios en Derechos Humanos y Pueblos Indígenas. Director del Instituto Latinoamerino de Capacitaciones Jurídicas S.A.C.

Dr. Luis Alberto Hallazi Méndez

Dr. Luis Alberto Hallazi Méndez

Abogado y politólogo con Maestría en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlos III de Madrid, Maestría en Democracia y Buen Gobierno, Universidad Autónoma de Madrid.

Dra. Carmen Vilchez

Dra. Carmen Vilchez

Abogada por la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, con maestría en Derecho Registral y Notarial por la Universidad de San Martín de Porres, con Doctorado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, miembro de la red de Capacitadores de la Sunarp, expositora en diversos temas del registro de predios.

Scroll al inicio

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON EL COLEGIO DE ABOGADO DEL CALLAO
El presente Convenio de Cooperación lnterinstitucional tiene como objeto integrar esfuerzos entre EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE CAPACITACIONES JURIDICAS (ILCJ) y EL COLEGIO DE ABOGADOS DEL CALLAO de acuerdo con las competencias de ambas partes, con la finalidad de ejecutar acciones conjuntas en beneficio de éstas para el logro de sus fines.