Escríbanos:

Requisitos para licencia de conducir en Perú

Requisitos para licencia de conducir en Perú

Si estás a punto de empezar a manejar en las vías de Lima o provincias, necesitas conocer los requisitos para licencia de conducir de manera detallada. 

En ese sentido, en este artículo te lo explicaremos. Pues, es importante cumplir las normas de tránsito de manera correcta. De esta forma, se evitará incidentes o sanciones desde el principio. 

¿Cuál es la primera licencia de conducir que se debe obtener?

La primera licencia para manejar, es la de categoría A-I. Posee una vigencia de 10 años. Y es apta para modelos sedán, coupé, hatchback, convertibles, station wagon, SUV, areneros, pick up y furgones.

En consecuencia, al vencerse, puede revalidarse; es decir, renovarse para continuar manejando. 

La revalidación dependerá de las infracciones y sanciones que hayas obtenido como conductor de acuerdo al Decreto Supremo Nº 017-2017-MTC

En el caso de requerir otro tipo de licencia, podrás solicitar una recategorización. Esto quiere decir, un nuevo brevete para conducir otros tipos de vehículos (tomando en consideración la experiencia y la edad). 

Esta primera licencia de categoría A-I (necesaria para manejar vehículos de 4 ruedas a más), la podrás obtener en la sede de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del gobierno regional acorde a tu localidad.  

Pasemos a los requisitos para licencia de conducir en concreto. 

¿Cuáles son los requisitos para licencia de conducir según el MTC?

De acuerdo al Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), entidad que regula las normas del sistema de emisión de licencias, para obtener la primera licencia de conducir se requiere aprobar el examen médico, el de reglamento de tránsito y el de manejo. 

A continuación, detallaremos cada prueba. 

Requisitos para sacar brevete de manera indispensable

  1. Examen médico: Consiste en la revisión del estado de salud de la persona. Exactamente, se debe pasar por las áreas de medicina general, vista y oído, grupo de sangre, así como por examen psicológico y examen de razonamiento. 

Para la evaluación, se debe asistir con DNI, carnet de extranjería, tarjeta de identidad, carnet de solicitante o asilado, a un centro médico autorizado.

Finalmente, los resultados de salud tienen la duración de seis meses. Esta información del examen médico es compartida con el MTC. 

2. Examen de tránsito: Este es el segundo de los requisitos para licencia de conducir. Se trata de la evaluación del conocimiento sobre normas de tránsito, infracciones, seguros, y otros relacionados. 

Para realizar este examen, se requiere aprobar el examen médico. 

3. Examen de manejo: 

Es la prueba final, la cual medirá tu habilidad para conducir. En esta línea, puede realizarse con un vehículo automático o mecánico. 

La prueba de manejo podrá realizarse solo si se aprobó el examen de tránsito. 

Más allá de conocer los requisitos para licencia de conducir 

Como conductor, es importante que conozcas más temas sobre el tránsito y transporte de acuerdo a las leyes. 

Por esa razón, en el Instituto Latinoamericano de Capacitaciones Jurídicas, hemos organizado un diplomado especializado sobre Derecho de Transporte y PAS en Infracciones de Tránsito

Te invitamos a capacitarte y desarrollarte con criterio jurídico en el sector. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

© Copyriht 2020 ILCJ - Todos los derechos reservados

Scroll al inicio

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON EL COLEGIO DE ABOGADO DEL CALLAO
El presente Convenio de Cooperación lnterinstitucional tiene como objeto integrar esfuerzos entre EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE CAPACITACIONES JURIDICAS (ILCJ) y EL COLEGIO DE ABOGADOS DEL CALLAO de acuerdo con las competencias de ambas partes, con la finalidad de ejecutar acciones conjuntas en beneficio de éstas para el logro de sus fines.