Escríbanos:

Verificador catastral: ¿quién es y cuáles son sus requisitos?

El desarrollo de la información catastral de cualquier edificación depende del verificador catastral. Su responsabilidad se extiende a los procedimientos de levantamiento catastral.

En tal sentido, este profesional inscrito en el índice del verificador catastral es responsable civil y penalmente por los daños y perjuicios que, por dolo o culpa, ocasione en el ejercicio de su función, por ello es importante contar con conocimientos especializados en este tema. Pero, qué se necesita para ser un verificador catastral. Quédate con nosotros y descúbrelo.

¿Quién es el verificador catastral?

El verificador catastral es el profesional acreditado por entidad competente y registro vigente en el Índice Nacional de Verificadores a cargo de la SUNARP, que se encarga de regularizar las Declaratorias de Edificaciones en el marco de la Ley 27157, y de incorporar información al sistema de catastro en el marco de la Ley 28294.
Cabe precisar que no es funcionario público, pero debe actuar bajo estricta responsabilidad de sus actos y declaraciones bajo sanción.

¿Cuáles son los requisitos para ser verificador catastral?

Para acreditarse como verificador catastral es necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • Realizar el pago de los derechos de inscripción.
  • Presentar una copia original del documento de identidad, ya sea nacional o extranjero, para el formato de solicitud de inscripción.
  • Contar con un curriculum vitae y adjuntar dos fotos de tamaño carnet recientes.
  • Presentar el certificado de habilitación profesional con una vigencia menor a 30 días y expedido por un colegio.
  • Presentar la declaración jurada para poder ejercer su profesión.
  • El profesional debe estar en plena capacidad del ejercicio de sus derechos civiles, como ciudadano peruano.

¿Cómo se realiza la inscripción en el índice de verificadores catastrales?

Para poder inscribirse en el índice de verificadores catastrales de la SUNARP debes de entregar los siguientes requisitos:

  • Presentar dos copias de su currículum vitae.
  • Completar el formato de solicitud de inscripción de índice de verificadores.
  • Presentar el certificado de habilitación profesional, con una vigencia máxima de 30 días hábiles y que haya sido expedido por el colegio profesional.
  • Presentar la constancia de haber pagado el monto correspondiente a los derechos de inscripción.
  • Presentar dos fotografías en tamaño carné.
  • El profesional debe estar en plena capacidad del ejercicio de sus derechos civiles, como ciudadano peruano.

¿Por qué es importante especializarte como verificador catastral?

Debido a la revisión y presentación del trámite de regularización de cualquier edificación (casa, edificio, departamento, oficina, fábrica, entre otros) al amparo de la Ley 27157, es necesario contar con profesionales capaz de identificar tales problemas a tiempo. Por ello, el Instituto Latinoamericano de Capacitaciones Jurídicas (ILCJ) ofrece su Diplomado para profesionales que deseen especializarse como verificador catastral.
Nuestro método exclusivo y experimentada plana docente garantizarán tu éxito.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
ALEJANDRO
ALEJANDRO
11 months ago

DICTAN LOS CURSOS PARA SER VERIFICADOR CATASTRAL, LOS QUE SOLICITA LA SUNARP?

© Copyriht 2020 ILCJ - Todos los derechos reservados

Scroll al inicio

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON EL COLEGIO DE ABOGADO DEL CALLAO
El presente Convenio de Cooperación lnterinstitucional tiene como objeto integrar esfuerzos entre EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE CAPACITACIONES JURIDICAS (ILCJ) y EL COLEGIO DE ABOGADOS DEL CALLAO de acuerdo con las competencias de ambas partes, con la finalidad de ejecutar acciones conjuntas en beneficio de éstas para el logro de sus fines.